FYI.

This story is over 5 years old.

Música

​Jossie Telch nos explica con su música porqué en el bosque la fiesta es más sabrosa

Cuando las cuatro paredes de un club no son suficientes para contener la magnitud de cierta música, lo mejor es agarrar fiesta "outdoors".

La idea de la música y el baile como reparador del espíritu viene acompañando al hombre desde épocas muy remotas. Hoy en día no es la excepción pues estoy segura que muchos de nosotros hemos tenido un momento epifánico en la pista. Ahí, cuando te das cuenta de que esa fiestita que te estás aventando va más allá del típico desmadre con tus compas y del cotorreo usual, sino que de alguna manera te estás terapeando con la música y resolviendo todos tus pedos a través de un buen baile para acabar agotado y listo para renacer cual Neo en la Matrix. (Así es, TÚ… tú eres el elegido :O )

Publicidad

Para estos niveles de épica grandeza que acabo de describir se necesita obviamente un soundtrack que esté a la altura, algo oscurón, serio y profundo pero a la vez groovy y tentador. Algo que sea mejor escuchar en un sistema de sonido gigante en medio de la naturaleza, ya que un club le quedaría chico. Y ese algo definitivamente lo tiene todo el trabajo del mexicano Jossie Telch, quien recientemente acaba de sacar su nuevo EP "Bird's Eye View" bajo el sello de Undergroove Music, y con quien platicamos cuando venía regresando de su presentación en el legendario Noisily Festival en Inglaterra.

Thump: Ahora que estuviste por primera vez presentándote en Europa. Cuéntame, ¿cómo te fue en el Noisily Fest? Jossie Telch: Increíble la verdad, superó expectativas sin duda alguna en todos los sentidos. Fue la organización lo que hizo que estuviera tan chido para que a mí me fuera bien. Digamos que siempre es difícil encontrar un espacio apropiado para el estilo de música que estoy haciendo y se rifaron en ponerme con gente que iba a agarrar bien la onda.

De hecho, eso es algo que yo también sentí, que la propuesta musical que estás manejando en estos momentos si está bastante congruente con la vibra que trae el festival.

Sí definitivamente, es un festival que está raro. Es el hijo del Glade Festival, que es un festival que murió supongo por razones políticas del trance y ahora está éste que es el que está ocupando su lugar. Entonces asiste gente que es "trancera" de alguna manera, pero la diferencia es que en el Noisily, el escenario principal es el de techno dándole un poquito de prioridad a los BPMs más bajos pero siempre manteniendo esta esencia del trance… entonces es un nicho muy difícil y muy exclusivo de ellos. De entre los festivales más populares, está por un lado ya sea el Sonar en Barcelona o toda esa rama de festivales de techno más tradicional o de plano del otro lado está todo el circuito de trance de festivales de Europa como el Full Moon o el Sonica , que son mucho más orientado a lo fuerte y más psicodélico. El Noisily está justo ahí en medio y tienen muy bien divididas sus noches, entonces me toco un horario muy acorde para la música que estoy haciendo. Después de mi estuvo Ben Coda, y WHYT NOIZ fue el que estuvo antes, súper ad hoc para el flujo musical de la noche.

Publicidad

¿Cómo podrías describir la atmósfera que se generó esa noche?

Digamos que una mezcla entre clubber y de bosque. Ben Coda es una mitad de Nanoplex y el otro integrante es Chris que es quien hace el festival realmente. Él es la cabeza del festival y Ben Coda es la cabeza productora, entonces justamente el estilo de Nanoplex que es este techno psicodélico, es justamente la vibra que se crea y también es esa la vibra que yo intento de alguna manera transmitir con mi música que es techno con psicodelia o trance pero bajado de BPMs. ¡Y fueron alrededor de 6 horas de eso!

¿Con quién compartiste estudio y que proyectos tienes en puerta?

Compartí estudio con Nanoplex y después con Ben Coda solo. Tuve también la oportunidad de intercambiar ideas y archivos con Grant Collins, a quien le estoy haciendo un remix ahora para su proyecto 4D junto con James Monro, que saldrá en su disquera Flying Rhino de la cual ambos son label managers como también lo son de 4DigitalAudio que es su división techno en la cual voy a sacar un EP este 28 de Septiembre que se llamará "Robotic Motion". De hecho tengo que sentarme ya a trabajar porque haré un remix de Ben Coda para un EP que viene con el label Lot49, y Ben Coda está haciendo un remix de "Bird's Eye View" para Udergroove Music . Ahora estoy trabajando también una rola con Nanoplex , bajo el sello de Iboga Records, que ya está terminada, ya solo falta la mezcla final y saldrá en su próximo LP. Otro release que está a punto de salir se llama "To Drive" y viene pronto en Digital Structures, que es de Perfect Stranger. Este viaje a Inglaterra fue un viaje que me ayudó mucho en cuanto a contactos se refiere, me había tocado ir a Brasil en otra ocasión y definitivamente no pude conectar de esta manera. Creo que estoy en un punto en mi carrera que estuvo muy bien que me lanzara para allá, la música les gustó mucho.

Publicidad

Rulas de Ecliptic, también de Undergroove Music, fue parte del line up también. ¿Qué tal le fue?

Realmente estoy orgulloso de Raúl (Rulas) que estuvo con sus dos proyectos, con Ecliptic y con Rulas. Aunque no pudo acompañarnos Juan, el otro integrante de Ecliptic en esta ocasión pero aún así le fue increíble. Sonó súper profesional, a la gente le encanta el sonido de ellos y lo que estuve escuchando siempre entre la gente era eso, que Undergroove trae un sonido único y que estamos con una propuesta fuerte,

¿Qué opinas del sonido de Undergroove Music?

Es curioso porque dentro de los artistas si hay una diferencia grande de estilos, digo no son proyectos iguales. Si escuchas una canción de Caballero no se escucha igual que una canción de Lunar Sound. Cada quien tiene su sonido muy particular, pero si hay algo, tal vez la calidad o la intención que es un factor que nos une a todos como disquera y es un sonido que propone. En Inglaterra la gente nos ubica y me sorprendió muchísimo pues no solo a mi o Rulas sino muchísimos comentarios en el feedback del Noisily la gente pidiendo más artistas de Undergroove.

La idea de la música y el baile como reparador del espíritu viene acompañando al hombre desde épocas muy remotas. Hoy en día no es la excepción pues estoy segura que muchos de nosotros hemos tenido un momento epifánico en la pista. Ahí, cuando te das cuenta de que esa fiestita que te estás aventando va más allá del típico desmadre con tus compas y del cotorreo usual, sino que de alguna manera te estás terapeando con la música y resolviendo todos tus pedos a través de un buen baile para acabar agotado y listo para renacer cual Neo en la Matrix. (Así es, TÚ... tú eres el elegido :O )

Para estos niveles de épica grandeza que acabo de describir se necesita obviamente un soundtrack que esté a la altura, algo oscurón, serio y profundo pero a la vez groovy y tentador. Algo que sea mejor escuchar en un sistema de sonido gigante en medio de la naturaleza, ya que un club le quedaría chico. Y ese algo definitivamente lo tiene todo el trabajo del mexicano Jossie Telch, quien recientemente acaba de sacar su nuevo EP "Bird's Eye View" bajo el sello de Undergroove Music, y con quien platicamos cuando venía regresando de su presentación en el legendario Noisily Festival en Inglaterra.

Thump: Ahora que estuviste por primera vez presentándote en Europa. Cuéntame, ¿cómo te fue en el Noisily Fest? Jossie Telch: Increíble la verdad, superó expectativas sin duda alguna en todos los sentidos. Fue la organización lo que hizo que estuviera tan chido para que a mí me fuera bien. Digamos que siempre es difícil encontrar un espacio apropiado para el estilo de música que estoy haciendo y se rifaron en ponerme con gente que iba a agarrar bien la onda.

De hecho, eso es algo que yo también sentí, que la propuesta musical que estás manejando en estos momentos si está bastante congruente con la vibra que trae el festival.

Sí definitivamente, es un festival que está raro. Es el hijo del Glade Festival, que es un festival que murió supongo por razones políticas del trance y ahora está éste que es el que está ocupando su lugar. Entonces asiste gente que es "trancera" de alguna manera, pero la diferencia es que en el Noisily, el escenario principal es el de techno dándole un poquito de prioridad a los BPMs más bajos pero siempre manteniendo esta esencia del trance... entonces es un nicho muy difícil y muy exclusivo de ellos. De entre los festivales más populares, está por un lado ya sea el Sonar en Barcelona o toda esa rama de festivales de techno más tradicional o de plano del otro lado está todo el circuito de trance de festivales de Europa como el Full Moon o el Sonica , que son mucho más orientado a lo fuerte y más psicodélico. El Noisily está justo ahí en medio y tienen muy bien divididas sus noches, entonces me toco un horario muy acorde para la música que estoy haciendo. Después de mi estuvo Ben Coda, y WHYT NOIZ fue el que estuvo antes, súper ad hoc para el flujo musical de la noche.

¿Cómo podrías describir la atmósfera que se generó esa noche?

Digamos que una mezcla entre clubber y de bosque. Ben Coda es una mitad de Nanoplex y el otro integrante es Chris que es quien hace el festival realmente. Él es la cabeza del festival y Ben Coda es la cabeza productora, entonces justamente el estilo de Nanoplex que es este techno psicodélico, es justamente la vibra que se crea y también es esa la vibra que yo intento de alguna manera transmitir con mi música que es techno con psicodelia o trance pero bajado de BPMs. ¡Y fueron alrededor de 6 horas de eso!

¿Con quién compartiste estudio y que proyectos tienes en puerta?

Compartí estudio con Nanoplex y después con Ben Coda solo. Tuve también la oportunidad de intercambiar ideas y archivos con Grant Collins, a quien le estoy haciendo un remix ahora para su proyecto 4D junto con James Monro, que saldrá en su disquera Flying Rhino de la cual ambos son label managers como también lo son de 4DigitalAudio que es su división techno en la cual voy a sacar un EP este 28 de Septiembre que se llamará "Robotic Motion". De hecho tengo que sentarme ya a trabajar porque haré un remix de Ben Coda para un EP que viene con el label Lot49, y Ben Coda está haciendo un remix de "Bird's Eye View" para Udergroove Music . Ahora estoy trabajando también una rola con Nanoplex , bajo el sello de Iboga Records, que ya está terminada, ya solo falta la mezcla final y saldrá en su próximo LP. Otro release que está a punto de salir se llama "To Drive" y viene pronto en Digital Structures, que es de Perfect Stranger. Este viaje a Inglaterra fue un viaje que me ayudó mucho en cuanto a contactos se refiere, me había tocado ir a Brasil en otra ocasión y definitivamente no pude conectar de esta manera. Creo que estoy en un punto en mi carrera que estuvo muy bien que me lanzara para allá, la música les gustó mucho.

Rulas de Ecliptic, también de Undergroove Music, fue parte del line up también. ¿Qué tal le fue?

Realmente estoy orgulloso de Raúl (Rulas) que estuvo con sus dos proyectos, con Ecliptic y con Rulas. Aunque no pudo acompañarnos Juan, el otro integrante de Ecliptic en esta ocasión pero aún así le fue increíble. Sonó súper profesional, a la gente le encanta el sonido de ellos y lo que estuve escuchando siempre entre la gente era eso, que Undergroove trae un sonido único y que estamos con una propuesta fuerte,

¿Qué opinas del sonido de Undergroove Music?

Es curioso porque dentro de los artistas si hay una diferencia grande de estilos, digo no son proyectos iguales. Si escuchas una canción de Caballero no se escucha igual que una canción de Lunar Sound. Cada quien tiene su sonido muy particular, pero si hay algo, tal vez la calidad o la intención que es un factor que nos une a todos como disquera y es un sonido que propone. En Inglaterra la gente nos ubica y me sorprendió muchísimo pues no solo a mi o Rulas sino muchísimos comentarios en el feedback del Noisily la gente pidiendo más artistas de Undergroove.

¿Y qué tal se agarra fiesta en Inglaterra? ¿Hubo algo que te llamara la atención en el público?

Yo calculo que había como unas 5 mil personas y pude notar lo mismo que he encontrado en todas las fiestas de Europa que he ido y es que la gente ahí es más grande. La gente que va a este tipo de fiestas son más grandes que yo incluso, tengo 35 años y era de los chavos digamos... Aquí en México no es así, entonces eso es lo que más llama mi atención, que la edad promedio de la gente que va la fiestas ahí es mayor que la de aquí. Esta chido de alguna manera porque estás lidiando con puro viejo lobo de mar jeje puro conocedor.

Claro gente cuya apreciación musical los lleve a buscar nuevas propuestas...

Así es, y que tampoco les puedes ver la cara fácilmente. Es gente que ha estado yendo a festivales toda la vida. Muchos son de los pioneros, te encuentras a muchos viejitos tirando fiesta y te digo, aquí los que van a este tipo de fiestas son puros chavos lo cual para nada está mal, pero bueno allá aparte de mucho chavo si esta mezcladisimo. A la gente grande le sigue encantado. Digamos que no es una moda sino una cultura. Lo que quiero decir la gente está comprometida con el estilo de música, lo ha estado por 20 o 25 años y aquí siguen dándole duro zapateando todavía y seguramente así será toda su vida.

¿Qué te gustaría ver en el futuro de la música electrónica en el país?

Hace algunos años estaba muy olvidada la escena, la gente la veía mal. Ahorita hay un renacimiento a nivel mundial. Así lo estuve platicando, y en este festival era el sentir de todo el mundo. Siento que eso es que está pasando en México también, festivales como el Kupuri o el Ometeotl, las fiestas que estamos haciendo nosotros en Undergroove como el Picnic Day Party 5 que ya viene el 15 de Noviembre y se hace en conjunto con SOE, o nuestros showcases están teniendo jale y hay mucha respuesta por parte del público y mucha competencia por primera vez en años de parte de muchos músicos y muchos productores jóvenes en la escena y eso es lo que hace falta, que crezca y que la calidad siga yéndose para arriba como lo está haciendo hoy.

Si después de haber escuchado su EP "Bird's Eye View" te quedaste con ganas de más, aquí te dejamos de pilón su último set para que el baile se alargue otro rato. ¡Salud!

Conéctate con Jossie Telch en: Facebook // Soundcloud

Marcela Villanueva, periodista que también se encontró a sí misma en medio del dancefloor y renació cual Neo en la Matrix. ¡Chócala!

¿Y qué tal se agarra fiesta en Inglaterra? ¿Hubo algo que te llamara la atención en el público?

Yo calculo que había como unas 5 mil personas y pude notar lo mismo que he encontrado en todas las fiestas de Europa que he ido y es que la gente ahí es más grande. La gente que va a este tipo de fiestas son más grandes que yo incluso, tengo 35 años y era de los chavos digamos… Aquí en México no es así, entonces eso es lo que más llama mi atención, que la edad promedio de la gente que va la fiestas ahí es mayor que la de aquí. Esta chido de alguna manera porque estás lidiando con puro viejo lobo de mar jeje puro conocedor.

Publicidad

Claro gente cuya apreciación musical los lleve a buscar nuevas propuestas…

Así es, y que tampoco les puedes ver la cara fácilmente. Es gente que ha estado yendo a festivales toda la vida. Muchos son de los pioneros, te encuentras a muchos viejitos tirando fiesta y te digo, aquí los que van a este tipo de fiestas son puros chavos lo cual para nada está mal, pero bueno allá aparte de mucho chavo si esta mezcladisimo. A la gente grande le sigue encantado. Digamos que no es una moda sino una cultura. Lo que quiero decir la gente está comprometida con el estilo de música, lo ha estado por 20 o 25 años y aquí siguen dándole duro zapateando todavía y seguramente así será toda su vida.

¿Qué te gustaría ver en el futuro de la música electrónica en el país?

Hace algunos años estaba muy olvidada la escena, la gente la veía mal. Ahorita hay un renacimiento a nivel mundial. Así lo estuve platicando, y en este festival era el sentir de todo el mundo. Siento que eso es que está pasando en México también, festivales como el Kupuri o el Ometeotl, las fiestas que estamos haciendo nosotros en Undergroove como el Picnic Day Party 5 que ya viene el 15 de Noviembre y se hace en conjunto con SOE, o nuestros showcases están teniendo jale y hay mucha respuesta por parte del público y mucha competencia por primera vez en años de parte de muchos músicos y muchos productores jóvenes en la escena y eso es lo que hace falta, que crezca y que la calidad siga yéndose para arriba como lo está haciendo hoy.

Si después de haber escuchado su EP "Bird's Eye View" te quedaste con ganas de más, aquí te dejamos de pilón su último set para que el baile se alargue otro rato. ¡Salud!

La idea de la música y el baile como reparador del espíritu viene acompañando al hombre desde épocas muy remotas. Hoy en día no es la excepción pues estoy segura que muchos de nosotros hemos tenido un momento epifánico en la pista. Ahí, cuando te das cuenta de que esa fiestita que te estás aventando va más allá del típico desmadre con tus compas y del cotorreo usual, sino que de alguna manera te estás terapeando con la música y resolviendo todos tus pedos a través de un buen baile para acabar agotado y listo para renacer cual Neo en la Matrix. (Así es, TÚ... tú eres el elegido :O )

Para estos niveles de épica grandeza que acabo de describir se necesita obviamente un soundtrack que esté a la altura, algo oscurón, serio y profundo pero a la vez groovy y tentador. Algo que sea mejor escuchar en un sistema de sonido gigante en medio de la naturaleza, ya que un club le quedaría chico. Y ese algo definitivamente lo tiene todo el trabajo del mexicano Jossie Telch, quien recientemente acaba de sacar su nuevo EP "Bird's Eye View" bajo el sello de Undergroove Music, y con quien platicamos cuando venía regresando de su presentación en el legendario Noisily Festival en Inglaterra.

Thump: Ahora que estuviste por primera vez presentándote en Europa. Cuéntame, ¿cómo te fue en el Noisily Fest? Jossie Telch: Increíble la verdad, superó expectativas sin duda alguna en todos los sentidos. Fue la organización lo que hizo que estuviera tan chido para que a mí me fuera bien. Digamos que siempre es difícil encontrar un espacio apropiado para el estilo de música que estoy haciendo y se rifaron en ponerme con gente que iba a agarrar bien la onda.

De hecho, eso es algo que yo también sentí, que la propuesta musical que estás manejando en estos momentos si está bastante congruente con la vibra que trae el festival.

Sí definitivamente, es un festival que está raro. Es el hijo del Glade Festival, que es un festival que murió supongo por razones políticas del trance y ahora está éste que es el que está ocupando su lugar. Entonces asiste gente que es "trancera" de alguna manera, pero la diferencia es que en el Noisily, el escenario principal es el de techno dándole un poquito de prioridad a los BPMs más bajos pero siempre manteniendo esta esencia del trance... entonces es un nicho muy difícil y muy exclusivo de ellos. De entre los festivales más populares, está por un lado ya sea el Sonar en Barcelona o toda esa rama de festivales de techno más tradicional o de plano del otro lado está todo el circuito de trance de festivales de Europa como el Full Moon o el Sonica , que son mucho más orientado a lo fuerte y más psicodélico. El Noisily está justo ahí en medio y tienen muy bien divididas sus noches, entonces me toco un horario muy acorde para la música que estoy haciendo. Después de mi estuvo Ben Coda, y WHYT NOIZ fue el que estuvo antes, súper ad hoc para el flujo musical de la noche.

¿Cómo podrías describir la atmósfera que se generó esa noche?

Digamos que una mezcla entre clubber y de bosque. Ben Coda es una mitad de Nanoplex y el otro integrante es Chris que es quien hace el festival realmente. Él es la cabeza del festival y Ben Coda es la cabeza productora, entonces justamente el estilo de Nanoplex que es este techno psicodélico, es justamente la vibra que se crea y también es esa la vibra que yo intento de alguna manera transmitir con mi música que es techno con psicodelia o trance pero bajado de BPMs. ¡Y fueron alrededor de 6 horas de eso!

¿Con quién compartiste estudio y que proyectos tienes en puerta?

Compartí estudio con Nanoplex y después con Ben Coda solo. Tuve también la oportunidad de intercambiar ideas y archivos con Grant Collins, a quien le estoy haciendo un remix ahora para su proyecto 4D junto con James Monro, que saldrá en su disquera Flying Rhino de la cual ambos son label managers como también lo son de 4DigitalAudio que es su división techno en la cual voy a sacar un EP este 28 de Septiembre que se llamará "Robotic Motion". De hecho tengo que sentarme ya a trabajar porque haré un remix de Ben Coda para un EP que viene con el label Lot49, y Ben Coda está haciendo un remix de "Bird's Eye View" para Udergroove Music . Ahora estoy trabajando también una rola con Nanoplex , bajo el sello de Iboga Records, que ya está terminada, ya solo falta la mezcla final y saldrá en su próximo LP. Otro release que está a punto de salir se llama "To Drive" y viene pronto en Digital Structures, que es de Perfect Stranger. Este viaje a Inglaterra fue un viaje que me ayudó mucho en cuanto a contactos se refiere, me había tocado ir a Brasil en otra ocasión y definitivamente no pude conectar de esta manera. Creo que estoy en un punto en mi carrera que estuvo muy bien que me lanzara para allá, la música les gustó mucho.

Rulas de Ecliptic, también de Undergroove Music, fue parte del line up también. ¿Qué tal le fue?

Realmente estoy orgulloso de Raúl (Rulas) que estuvo con sus dos proyectos, con Ecliptic y con Rulas. Aunque no pudo acompañarnos Juan, el otro integrante de Ecliptic en esta ocasión pero aún así le fue increíble. Sonó súper profesional, a la gente le encanta el sonido de ellos y lo que estuve escuchando siempre entre la gente era eso, que Undergroove trae un sonido único y que estamos con una propuesta fuerte,

¿Qué opinas del sonido de Undergroove Music?

Es curioso porque dentro de los artistas si hay una diferencia grande de estilos, digo no son proyectos iguales. Si escuchas una canción de Caballero no se escucha igual que una canción de Lunar Sound. Cada quien tiene su sonido muy particular, pero si hay algo, tal vez la calidad o la intención que es un factor que nos une a todos como disquera y es un sonido que propone. En Inglaterra la gente nos ubica y me sorprendió muchísimo pues no solo a mi o Rulas sino muchísimos comentarios en el feedback del Noisily la gente pidiendo más artistas de Undergroove.

¿Y qué tal se agarra fiesta en Inglaterra? ¿Hubo algo que te llamara la atención en el público?

Yo calculo que había como unas 5 mil personas y pude notar lo mismo que he encontrado en todas las fiestas de Europa que he ido y es que la gente ahí es más grande. La gente que va a este tipo de fiestas son más grandes que yo incluso, tengo 35 años y era de los chavos digamos... Aquí en México no es así, entonces eso es lo que más llama mi atención, que la edad promedio de la gente que va la fiestas ahí es mayor que la de aquí. Esta chido de alguna manera porque estás lidiando con puro viejo lobo de mar jeje puro conocedor.

Claro gente cuya apreciación musical los lleve a buscar nuevas propuestas...

Así es, y que tampoco les puedes ver la cara fácilmente. Es gente que ha estado yendo a festivales toda la vida. Muchos son de los pioneros, te encuentras a muchos viejitos tirando fiesta y te digo, aquí los que van a este tipo de fiestas son puros chavos lo cual para nada está mal, pero bueno allá aparte de mucho chavo si esta mezcladisimo. A la gente grande le sigue encantado. Digamos que no es una moda sino una cultura. Lo que quiero decir la gente está comprometida con el estilo de música, lo ha estado por 20 o 25 años y aquí siguen dándole duro zapateando todavía y seguramente así será toda su vida.

¿Qué te gustaría ver en el futuro de la música electrónica en el país?

Hace algunos años estaba muy olvidada la escena, la gente la veía mal. Ahorita hay un renacimiento a nivel mundial. Así lo estuve platicando, y en este festival era el sentir de todo el mundo. Siento que eso es que está pasando en México también, festivales como el Kupuri o el Ometeotl, las fiestas que estamos haciendo nosotros en Undergroove como el Picnic Day Party 5 que ya viene el 15 de Noviembre y se hace en conjunto con SOE, o nuestros showcases están teniendo jale y hay mucha respuesta por parte del público y mucha competencia por primera vez en años de parte de muchos músicos y muchos productores jóvenes en la escena y eso es lo que hace falta, que crezca y que la calidad siga yéndose para arriba como lo está haciendo hoy.

Si después de haber escuchado su EP "Bird's Eye View" te quedaste con ganas de más, aquí te dejamos de pilón su último set para que el baile se alargue otro rato. ¡Salud!

Conéctate con Jossie Telch en: Facebook // Soundcloud

Marcela Villanueva, periodista que también se encontró a sí misma en medio del dancefloor y renació cual Neo en la Matrix. ¡Chócala!

Conéctate con Jossie Telch en: Facebook // Soundcloud

Marcela Villanueva, periodista que también se encontró a sí misma en medio del dancefloor y renació cual Neo en la Matrix. ¡Chócala!