FYI.

This story is over 5 years old.

Μodă

Las motociclistas en Marruecos

Todos dicen que Copenhague y Ámsterdam son ciudades de motociclistas, ¿pero qué hay de Marrakech?

El artista marroquí Hassan Hajjaj capturó la cultura de las motos en su última serie de fotos, Los Ángeles de Kech, que se exhibe en lagalería Taymour Grahne en Nueva York. La versión de Hassan de Los Ángeles del Infierno viene de una historia personal: una vez trabajó en una sesión fotográfica en Marrakech en los noventa. Todo en esa sesión era foráneo, los fotógrafos, la ropa y los modelos. Nada era marroquí. La última serie del artista se puede interpretar como una respuesta a los que debió haber pasado en los noventa; una foto súper pop del norte de África con todo lo que representa las tradiciones locales combinadas con poco de twist y polka con velos y túnicas. Estas fotos capturan a pandillas de chicas motociclistas con looks engreídos e intimidantes. No son verdaderas pandilleras, por supuesto. Son amigas del artista que normalmente pintan tatuajes de henna a los turistas en la plaza central; aún así no querrías encontrártelas en un callejón oscuro. Son chicas ruda, hablan cinco idiomas, y son madres que trabajan diez horas al día. Hablé con Hassan acerca de la cultura de motocicletas en Marrakech y su definición de rufián.

Publicidad

VICE: ¿De dónde sacaste la idea de fotografiar a tus amigas de esa manera?
Hassan Hajjaj: He trabajado así por años. Quiero mostrar algo diferente de Marrakech, y mostrar que aunque tengamos diferentes culturas y religiones, compartimos mucho como personas. Hay un grupo de mujeres que trabajan haciendo tatuajes de henna en la plaza central de Marruecos, muy popular entre turistas. Una de ellas, Karima, fue mi inspiración para esta serie. Usa un velo y unas túnicas con telas asombrosas, además de que va a trabajar en moto. Pero es una mujer común que trabaja ocho horas al día. Habla como cinco idiomas, es casada y tiene dos hijos, [además] construyó su propia casa.

Parece un estilo del norte de África, ¿querías honrar tus raíces con el estilo?
Estaba trabajando en una sesión para una revista de modas en Marrakech en los noventa cuando me di cuenta de que todo —las modelos, de el fotógrafo, de la ropa— eran occidentales y que Marruecos solo era el pretexto. Desde ahí pensé que debía mostrar a mi gente en su ambiente, con su estilo y su manera de vestir para jugar con eso desde el punto de vista de la moda.

¿Cómo es la cultura de las motocicletas en Marrakech? ¿Hay muchas motos, y qué tan grandes son?
Marrakech es una ciudad muy grande; todos las usan. Las mujeres, los niños, los ancianos, las familias y todos. Es transporte; se usa para ir a trabajar. Algunas de las motos en las fotos son de amigos que me las prestaron, pero la mayoría son usa está es su propia moto. No hay motos muy grandes en realidad.

Publicidad

¿Tus amigas siempre se visten así? ¿Es fácil encontrar esos atuendos?
Los marroquíes tienen un fuerte sentido de tradición, y somos una nación muy colorida. Pero yo diseño los atuendos; también construyo los marcos de las fotografías usando productos u objetos que encuentro en mercados: latas, cajas y cosas así. Esto salió de cuando yo era pequeño y vivía en Marruecos. Reciclábamos muchas cosas que se tiraban a la basura. Quería hacer esto de un modo un poco humorístico, relacionándolo un poco con la fotografía, pero quería hacer un patrón en el marco para hacer alusión a los mosaicos marroquíes en un contexto moderno.

¿Cuál era el objetivo de esta sesión y cuál fue el mejor momento de esta?
Me impresionó su fuerza y de verdad intenté mostrar su independencia como algo normal. Si las fotos hubieran sido tomadas en París o Roma, me imagino que no nos habrían preguntado qué hace únicas a las mujeres en motos.

¿Si tuvieras una pandilla de motocicletas, quién estaría en ella?
Mi pandilla tendría mujeres como las de las fotos; mujeres con fuerza natural y libertad.

Mira las demás fotos abajo: