FYI.

This story is over 5 years old.

Música

Gonzalo Martínez y Sus Congas Pensantes – Gonzalo Martínez

Una de las fusiones más acertadas de la música latina, a la fecha sus influencias siguen resonando en infinidad de propuestas “nuevas”.
M
por Micro

Gonzalo Martínez y Sus Congas Pensantes

Gonzalo Martínez

BMG

Gonzalo Martínez no es un persona propiamente; realmente se trata de un proyecto conformado por una dupla de músicos chilenos muy importantes: primero tenemos a Jorge González, quien fuera líder, bajista y vocalista de Los Prisioneros, sin duda uno de los personajes más influyentes del rock en español, precursor de ritmos como el new wave en Latinoamérica; después está Martín Schopf, también conocido como Dandy Jack, un músico nacido en Chile pero que su carrera se ha desarrollado en Europa, concretamente en Alemania, lugar donde impulsó varios experimentos incorporando la música latina a los beats electrónicos locales - algunos de sus proyectos son Sieg Über Die Sonne, Ric y Martin (en dupla con Ricardo Villalobos) o Carabina 30/30.

Publicidad

Entonces no queda muy claro quién es realmente Gonzalo Martínez ¿Por qué ponerle así a su proyecto? En algunas entrevistas de promoción comentaron que era un niño prodigio que habían conocido en Brooklyn, llamado justamente Gonzalo Martínez, pero lo decían en tono de broma, así que nunca me quedó totalmente claro.

Gonzalo Martínez y Sus Congas Pensanteses es un disco que fusiona de manera muy puntual ritmos latinos populares y bailables con música electrónica. Sus dos creadores eran expertos en ambos mundos musicales y decidieron unir sus dos pasiones. Lograron increíbles “electrocumbias”, con arreglos completamente distintos y pasajes en realidad novedosos en algunas canciones clásicas de la cumbia, combinado algunos cortes que ellos mismos compusieron.

"La única manera de que la música tecno entrara a Sudamérica era que Sudamérica entrara en ella" - Martín Schopf / Jorge González

El álbum fue bien recibido en Europa , como una curiosidad y un sonido novedoso apreciado por los más iniciados en el asunto; sin embargo en América fueron apabullados por la crítica y el proyecto fue un fracaso comercial. Tal vez por aquellos días fue muy duro para el público latinoamericano, acostumbrado a escuchar su música popular con grandes orquestas de varios integrantes. Quizá haya sido demasiado de pronto ver a dos tipos simplemente parados detrás de sintetizadores tocando cumbias con sonidos futuristas generados electrónicamente. Al respecto, en "La Pollera Colorada", Jorge González de pronto irrumpe y se burla de si mismo diciendo: “Hástate Gonzalo, si lo tiene todo programado, no toca nada”.

Poco tiempo después comenzaron a surgir más proyectos que también fusionaron las tendencias de música electrónica con ritmos latinos locales, como por ejemplo el Nortec en México que combinó de manera magistral la tambora y ritmos norteños con techno, dando como resultado la conocida etiqueta de Nortech. Posteriormente también de allá para acá, los músicos europeos se interesaron en los ritmos latinoamericanos, como es el caso del músico alemán Uwe Schmidt y su proyecto Señor Coconut, que gozó de fama mundial retomando mucho de los que sin duda hicieron algunos músicos latinos antes que él.

Gonzalo Martínez y Sus Congas Pensantes, es una placa que cimbró e influyó en el curso de la electrónica, que generó y sentó las bases de una nueva rama. Una de las fusiones más acertadas de la música latina, a la fecha sus influencias siguen resonando en infinidad de propuestas “nuevas”.

En realidad, Gonzalo Martínez fue un niño prodigio, un verdadero pionero olvidado.