FYI.

This story is over 5 years old.

Música

¿Cómo es tocar en una banda de matrimonio?

Hablamos con algunos de los actos más representativos de algunas bodas en Colombia para saber qué se siente estar del otro lado de la fiesta.

Ilustración por Sara pachón

En algún momento de nuestras vidas todos hemos contado con la suerte, o el infortunio, de tener que asistir a un matrimonio. Sí, es un momento hermoso, es la celebración del amor, hay comida y trago, musiquita y hora loca. Gente que se emborracha en exceso y gente que no para de hacer mala cara. En el mejor de los casos, conoces a la prima de la hermana de la novia, que tiene tu misma edad, y desde la ceremonia se empiezan a hacer ojitos para finiquitar el asunto mientras todos hacen el trencito al ritmo de esa canción de country “Cotton Eye Joe”, de Red Nex.

Publicidad

Es un evento digno de recordar, ya sea por las escenas que hicieron suspirar y lagrimear a todo el mundo o por los espectáculos más bochornosos a causa del trago. Sin embargo, dentro de las anécdotas posteriores al evento, muy poca gente incluye en sus relatos a unos actores fundamentales que son pilar del evento. Esos que tuvieron que armarse de paciencia para lidiar con las exigencias de los novios. Los mismos que no gozan de un reconocimiento multitudinario, ni llenan estadios, ni se van de gira. Unos que, si cuentan con suerte, los llevarán a una finca fuera de la ciudad y pare de contar. Pero, ¿qué hay detrás de las bandas de matrimonio? ¿Se puede vivir de esto? ¿Es tan divertido como parece? ¿Sus anécdotas corresponden a las de un rockstar? ¿Serán los matrimonios escenarios de sexo, drogas y crossover? Con tantas cosas en mente y la curiosidad más despierta que nunca, quise meterme en ese mundillo y, através de sus músicos, saber qué tipo de cosas se esconden en las tarimas donde cada fin de semana se acompaña melódicamente ese momento del amor, la comida, el ponqué y el tufo. ***

Son del Fuego: Activo desde 2009
Género: Crossover, merengue, tropipop, reggaetón, plancha
Formato: Orquesta y DJ ¿Cuál es la canción que más piden?

“A pedir su mano” Juan Luis Guerra de “La rebelión” del Joe Arroyo, "Ella es mi fiesta" de Carlos Vives y "Bailando" de Enrique Iglesias con Gente de Zona.

Publicidad

¿Cuál están mamados de tocar?

La Macarena y el Meneito, aunque a la gente le gustan mucho y son casi obligatorias en las fiestas.

¿Cuál es el momento más desesperante?

Después de la hora loca, cuando la gente ya está tomada y se monta a la tarima.

¿Es cierto aquel mito de que ese día los músicos levantan mucho?

Jaja, antes sí cuando no estábamos tan organizados. Ahora ya somos profesionales, no se puede tomar, no está permitido. Pero sí es cierto que las chicas van con otras intenciones, sobre todo las que les entra la nostalgia porque siguen solteras.

¿Cuál es su anécdota favorita?

A veces uno ve cosas muy graciosas y raras como el novio o la novia ya al final de la fiesta que se escapan y los ve uno dándose un último beso por allá en un rincón con otra persona.

¿Qué es lo mejor de ser una banda de matrimonio?

Lo mejor es que todos los fines de semana son diferentes. No es como tocar en un bar con la misma gente. Es una experiencia nueva, todo cambia, la decoración, todo. No se vuelve una cosa monótona.

¿Cada cuánto tocan?

Todos los sábados.

¿Se puede vivir de esto?

Sí.

***

Le canto al amor: Activo desde 2013
Género: Jazz- Boleros- Soul- Clásicos del amor de los 70 y 80
Formato: Guitarra y Voz. A veces incluyen percusión y bajo.
Miembros célebres: Maria del Rosario Cardona. DJ en Starlite Galaxia y ex vocalista de Esteman.

¿Cuál es la canción que más piden?

Muchas de los Beatles.

¿Cuál están mamados de tocar?

Publicidad

Ninguna.

¿Cuál es el momento más desesperante?

No sé, no creo que existan momentos muy desesperantes, tal vez es un poco raro la indecisión de la novia.

¿Es cierto aquel mito de que ese día los músicos levantan mucho?

Jaja, en mi caso no pasa mucho, es más como que los hombres mayores están muy pendientes. Se acercan, preguntan cosas o lo felicitan a uno.

¿Cuál es su anécdota favorita?

Recuerdo mucho la primera vez que toqué en un matrimonio, fue muy bonito porque eran dos chicas. había un ambiente súper lindo y todo el mundo estaba más abierto y más relajado.

¿Qué es lo mejor de ser una banda de matrimonio?

Lo mejor es el ambiente amoroso. Todo el mundo está de buen humor y hay una energía muy bonita.

¿Cada cuánto tocan?

Cada mes o cada dos meses.

¿Se puede vivir de esto?

Vivo de ese y otros proyectos, pero sí vivo de la música y el performance.

​***

Jolie Gypsy Jazz: Activo desde junio 2015
Género: Jazz Manouche, Gypsy Jazz
Formato: Violín, Guitarra, Contrabajo, batería y vocalista. ¿Cuál es la canción que más piden?

“Hit the road jack” de Ray Charles y “Hey Pachuco” de Royal Crown Revue​

¿Cuál están mamados de tocar?

Uno siempre trata de hacerle una versión diferente para no quemarla tanto, pero sería “Sous le ciel de Paris” de Edith Piaf.

¿Cuál es el momento más desesperante?

Depende. A veces lo más cansón es cuando la gente va a cenar y se dispersan, los tiempos a veces se corren y hay que esperar mucho tiempo.

Publicidad

¿Es cierto aquel mito de que ese día los músicos levantan mucho?

Realmente es un mito. A nivel personal no me ha pasado. Igual uno siempre va muy profesional, aunque no faltan las mujeres que se fijan en uno, pero ya.

¿Cuál es su anécdota favorita?

Una vez me contrataron para una misa en el Museo del Chicó y en medio de la misa el pianista pidió agua y una señora se la dejó en una mesita y luego se confundió y se tomó el agua bendita con la que bendicen los anillos.

¿Qué es lo mejor de ser una banda de matrimonio?

Lo mejor es la constancia del trabajo. La gente se sigue casando y siguen invirtiendo en la fiesta. Entonces hay trabajo seguido.

¿Cada cuánto tocan?

De dos a cuatro veces al mes

¿Se puede vivir de esto?

Yo sí, pero también alquilo sonido, toco en un bar en Usaquén.

***

Muet: Activo desde Agosto 2015
Género: Jazz y pop
Formato: Tres voces, ukelele tenor y ukelele bajo (uBass)
Miembros célebres: Juanita Carvajal, bajista de Esteman.

¿Cuál es la canción que más piden?

“Somewhere Over The Rainbow” de Sarah Vaughan y “Come fly with me” de Frank Sinatra.

¿Cuál están mamados de tocar?

“Eres tú” de Carla Morrison.

¿Cuál es el momento más desesperante?

Nunca nos quedamos toda la fiesta, tenemos la fortuna que somos un grupo para abrir el matrimonio. En general solo es el cóctel o acompañar la comida.

¿Es cierto aquel mito de que ese día los músicos levantan mucho?

Pues que los músicos tienen éxito nos a pasado pero profesionalmente, las personas terminan encantadas con el trío jajaja. Pero sobre levantes en siete meses del trío ninguno a hecho un levante hasta el momento. Pero en general sé que el efecto escenario es muy positivo para los músicos y sus relaciones.

Publicidad

¿Cuál es su anécdota favorita?

Muy pocas veces estas ceremonias están bien planeadas. En una ceremonia no religiosa que nos contrataron había una sección en la que los invitados hablaban y le ofrecían cosas a los novios. La novia programó que tocáramos dos canciones… pero al mismo tiempo la gente estaba dándole los deseos a los novios entonces, a pesar que se le bajó el volumen a la música, la novia se volteó furiosa y le dijo a la cantante que se callara, que solo instrumentos.

¿Qué es lo mejor de ser una banda de matrimonio?

Es un trabajo, sencillo, bien pago, música bonita y rápido.

¿Cada cuánto tocan?

Estamos haciendo dos matrimonios mensuales.

¿Se puede vivir de esto?

No, es solo un ingreso más mensual.

***

CocóNonó: Desde el 2013 en bodas, aunque últimamente cada vez menos.
Género: Swing, Jazz, Rockanroll, Country
Formato: Cuarteto de Jazz (Contrabajo, guitarra, batería y voz) ¿Cuál es la canción que más piden?

“Crazy Little Thing Called Love", "Stand by me” y “Can´t Help Falling In Love".

¿Cuál están mamados de tocar?

Es una canción que yo quiero mucho, pero “I´ve Just Seen a Face" de los Beatles.

¿Cuál es el momento más desesperante?

Cuando te quitan el micrófono y se suben a cantar.

¿Es cierto aquel mito de que ese día los músicos levantan mucho?

Sí, hay mucho intercambio de miradas con unos personajes particulares y todo el mundo se va muy guapo ese día.

¿Cuál es su anécdota favorita?

Publicidad

Una vez que tocamos en Villeta. Teníamos que estar en la ceremonia y había un protocolo, donde amenizábamos el momento. El novio se puso bravo y nos pidió que le bajaramos al volúmen y nos atacamos a reír porque era físicamente imposible bajarle más al soindo.

¿Qué es lo mejor de ser una banda de matrimonio?

Es lindo pasarle la buena vibra a la gente. Uno está en una fiesta sin ser invitado, pero es una parte muy importante porque somos los encargados de amenizar la fiesta.

¿Cada cuánto tocan?

En matrimonios tocabamos cada quince días, o por lo menos al menos uno al mes.

¿Se puede vivir de esto?

Claro que sí, Rafa y yo (Magdalena) vivimos de tocar.

***

Bochinche: Activo desde 2011
Género: Salsa y música tropical
Formato: Orquesta, trío o cuarteto de cuerdas, trío o cuarteto de jazz ¿Cuál es la canción que más piden?

Para la ceremonia nos piden mucho últimamente Bruno Mars y Coldplay. Y para la fiesta “Volví a nacer” de Carlos Vives.

¿Cuál están mamados de tocar?

“Volvi a nacer” de Carlos Vives.

¿Cuál es el momento más desesperante?

Cuando no hay una buena comunicación con los organizadores y no se cuadra el minuto a minuto.

¿Es cierto aquel mito de que ese día los músicos levantan mucho?

Es un mito, que como todo los mitos tiene algo de cierto.

¿Cuál es su anécdota favorita?

Cuando alguno de los novios se monta a cantar.

¿Qué es lo mejor de ser una banda de matrimonio?

Lo mejor de las bodas es que contribuímos a la felicidad de las parejas y sus familias.

Publicidad

¿Cada cuánto tocan?

Entre dos y tres veces al mes.

¿Se puede vivir de esto?

Sí.

***

Juan y Paula: Activo desde 2013
Género: Anglo, pop y folclor Europeo
Formato: Piano y Violín (Instrumental) ¿Cuál es la canción que más piden?

”Cheerleader” de OMI y “Clean Bandit” de Rather Be.

¿Cuál están mamados de tocar?

Ninguna.

¿Cuál es el momento más desesperante?

Cuando hay que coordinar con la novia.

¿Es cierto aquel mito de que ese día los músicos levantan mucho?

Falso.

¿Cuál es su anécdota favorita?

En una ocasión al papá de la novia le gustó tanto nuestro show que nos pagó dos horas más de show.

¿Qué es lo mejor de ser una banda de matrimonio?

Lo mejor es que conoces mucha gente y te haces amigo de los novios.

¿Cada cuánto tocan?

Cada 8 días.

¿Se puede vivir de esto?

Sí.

***

Dj Juli Vargas: 16 años en bares y 5 años alternando con bodas
Género: Crossover y electrónica
Formato: DJ ¿Cuál es la canción que más piden?

Es una pregunta compleja, pero los que más funcionan son Marc Anthony y Juan Luis Guerra.

¿Cuál están mamados de tocar?

“Vale la pena” de Juan Luis Guerra.

¿Cuál es el momento más desesperante?

Cuando tienes un público difícil, muy disperso musicalmente y con mala actitud. De esos que no los para nadie. No hay nada mejor para un DJ que tener al frente una audiencia conectada en modo fiesta con ganas de bailarse todo.

¿Es cierto aquel mito de que ese día los músicos levantan mucho?

Jejeje, no lo veo como míto porque el medio artístico y musical tiene sus fans. Ya depende de lo que cada músico, DJ o artista quiera a través de su trabajo. Obviamente el que es pinta es pinta en el campo que sea y ahí si nada que hacer. A eso sumemosle que el alcohol cumple con su función.

Publicidad

¿Cuál es su anécdota favorita?

Algo raro es que la gente se case un jueves. Me tocó uno ese día y la gente se enfiestó y se la gozo con toda.

¿Qué es lo mejor de ser una banda de matrimonio?

Lo mejor de ser un DJ de bodas es la posibilidad de conocer lugares fascinantes y de retroalimentarse con las recomendaciones musicales de los novios.

¿Cada cuánto tocan?

Estoy haciendo más o menos una o dos bodas al mes.

¿Se puede vivir de esto?

Vivo de ser DJ, alternando la parte de los eventos con mis residencias como DJ en bares.

***

Grupo Cachao: Activo desde 2008
Género: Salsa y música tropical.
Formato: Orquesta de ocho músicos ¿Cuál es la canción que más piden?

"Cheche cole" de Hector Lavoe, "Volví a nacer" de Carlos Vives y "Ella es mi fiesta" también de Carlos Vives.

¿Cuál están mamados de tocar?

Son hits, pero ya le hemos dado mucho a "Che che cole" y "La rebelión" de Joe Arroyo.

¿Cuál es el momento más desesperante?

Cuando algo pasa y el sonido no está cómodo, se caen los bajos, o algo.

¿Es cierto aquel mito de que ese día los músicos levantan mucho?

Generalmente sí. Los cantantes levantan mucho más, son la imagen de la banda.

¿Cuál es su anécdota favorita?

Cuando la gente se sube a la tarima.

¿Qué es lo mejor de ser una banda de matrimonio?

La oportunidad de ser parte de ese momento tan especial para alguien y que de hecho lo llamen a uno después de dos años para volver a tocar.

¿Cada cuánto tocan?

Publicidad

Casi cada ocho días.

¿Se puede vivir de esto?

Sí, totalmente.

***

Makosound Orquesta
Género: Crossover
Formato: Desde un solista hasta una orquesta completa. ¿Cuál es la canción que más piden?

“Volví a nacer” de Carlos Vives.

¿Cuál están mamados de tocar?

“Nuestro amor” de Eddie Herrera.

¿Cuál es el momento más desesperante?

De pronto la parte del montaje.

¿Es cierto aquel mito de que ese día los músicos levantan mucho?

Es verdad, pero los que más levantan son los cantantes y las bailarinas. La línea de adelante.

¿Cuál es su anécdota favorita?

El momento más raro fue en una boda colombo-francesa en una finca. Fue normal hasta las 10 p.m.y luego se fue la parte seria de la fiesta y solo quedáron los amigos de la pareja. Nos pidieron que cambiáramos a salsa, merengue y reggaetón. Las mujeres se cambiaron, se pusieron vestido de baño y se metieron a la piscina a consumir en forma. La novia tenía una falda muy corta y como no tenía ropa interior se le vía todo. Al momento de pagarnos la presentación fue bien incómodo.

¿Qué es lo mejor de ser una banda de matrimonio?

Lo mejor ese ser músico. Somos bandas de todo tipo y nos pagan por hacer lo que haríamos gratis…si tuvieramos mucha plata.

¿Cada cuánto tocan?

Cada ocho días.

¿Se puede vivir de esto?

Sí vivimos totalmente de esto.

***

Aún rodeados de trago al por mayor, estos no son los rockstars que uno imaginaría. Pero a la conclusión que sí llegamos es que son músicos que se dan el lujo de tocar cada fin de semana y vivir de la música. La próxima vez que vaya a una boda guíñeles el ojo y tómese uno en su honor. ***
El autor de este texto prefiere hacer twerking antes que encabezar el trencito en las bodas. Síguelo por aquí.