FYI.

This story is over 5 years old.

festivales

Nos ha costado casi 10 años pero por fin entrevistamos a los Manel

Hablamos con su cantante, Guillem Gisbert, sobre las influencias del grupo, la renta 2016 y los supermercados en los que habitualmente compra.
Facebook Manel

Los días 9 y 10 de junio se celebra en Madrid el Ballantine's True Music Festival, donde tocarán más de 140 bandas de todo tipo de géneros musicales repartidas por 17 salas míticas de la capital.

Creo que fue en 2009 cuando empecé a salir con esa chica. Antes de conocerla había escuchado a ese grupo llamado Manel alguna vez, sobre todo porque un amigo mío de la universidad tocaba el bajo con ellos, pero tampoco nunca les había prestado demasiada atención. El caso es que a esa chica le encantaba el grupo y —por esa costumbre tan mediocre de asimilar y hacer propias los hábitos y los gustos de las personas a las que amamos— empecé a escuchar a Manel. Primero en casa de ella y luego ya en mi propio hogar, hasta llegar al punto de incluso regalar el disco a mis familiares.

Publicidad

Nunca me he sentido un fan pero reconozco que el odio que generaron a ciertas capas del indie nacional y municipal me animaba a defenderlos y respetarlos ciegamente. Aparte, francamente, creo que son unos letristas excepcionales, valga de ejemplo la canción "Benvolgut", un brillante y sutil ejercicio narrativo que se atreve a hablar con sinceridad y que prescinde del habitual cinismo y distanciamiento de las letras que encontramos habitualmente por las praderas del indie pop ibérico.

El caso es que no tiene ningún tipo de sentido que nunca hayamos entrevistado a Manel, ese grupo que en 2008 presentaron su primer disco y se convirtieron en, digamos, el grupo revelación del panorama musical catalán. A partir de ahí, su ascenso fue meteórico hasta llegar a Jo Competeixo, el disco que presentaron el año pasado. Joder, es que no deja de ser lamentable que los hayamos ignorado hasta ahora. Empecemos, pues.

VICE: Siempre he querido saber una cosa. ¿Cómo empezasteis a tener interés o a obsesionaros con la música? No me refiero a escuchar los discos que sonaban en casa de vuestros padres los domingos, me refiero a llegar a ser seguidor de un grupo o estilo de forma muy fuerte, de participar en algún tipo de escena.
Guillem Gisbert: Si he llegado a participar en alguna escena —como fan—, podría decirse que fue con el indie español, y creo que me pilló un poco joven. Me gustaban Los Planetas, Chucho, Nacho Vegas, La Buena Vida, Family, Nosotrash y todo eso.

Publicidad

En la época del primer disco de Manel —el 2008— yo estaba escuchando mucho folk yanqui y especialmente a Dylan, que lo estaba descubriendo y estaba como loco repasando su discografía. También a letristas como Cohen y, más de mi época, a Stephin Merritt, con el disco triple ese de 69 love songs. También descubrí a Townes Van Zandt, que lo citaba Nacho Vegas en las entrevistas.

También en 2008 fue la época en la que estaba de moda eso del "freak folk" o como se llame, ese folk tocado de cualquier manera, en el que lo importante era la actitud. Los Herman Düne me gustaban mucho, que habían sacado el disco llamado Giant.

¿Y actualmente qué escuchas?
Pues justo ahora me acaban de enviar la canción esa que está tan de moda, la de "Despacito", y estaba flipando, me ha parecido brutal. Escucho cosas muy distintas, antes estaba escuchando unas canciones nuevas que han sacado Grizzly Bear y luego me he puesto esa de Daddy Yankee y Luis Fonsi.

entrevista a Manel

Facebook de Manel

¿Qué os pasa con la bachata? En el vídeo de "Jo competeixo", al final del concierto, suena "Obsesión" de Aventura. Luego está el solo de "Sabotatge", que también es muy bachatero. De la misma forma, en el último disco, hay un homenaje a la canción "La bilirrubina" ("La serotonina") del disco Bachata Rosa de Juan Luis Guerra. Y supongo que me dejo otros guiños.
Los elementos latinos que aparecen en este último disco surgieron porque empezamos a escuchar eso de la chicha, que es como folk andino pero tocado con Stratocasters. Son canciones muy instrumentales y largas y cogimos estos sonidos para la melodía del final de "Sabotatge" y para algunas frases melódicas de la canción esa de la serotonina.

Publicidad

De hecho, referente a lo de Juan Luis Guerra, hacía tiempo que tenía la idea de hacer una canción que dijera eso de "me sube la serotonina" en vez de "la bilirrubina". Era una idea que tenía desde hacía tiempo porque yo he escuchado a Juan Luis Guerra de toda la vida, de pequeño, de escucharlo con mi padre en el coche. Primero pensé en hacer una canción más pop y que la letra fuera por ahí pero no pensaba que el género musical terminara acercándose.

En breve tocáis en Madrid —en el Ballantine's True Music Festival—, ¿cuánta gente pondréis en la lista de invitados?
Tenemos algún amigo que vive en Madrid pero te diría que, de media, cuando tocamos en esta ciudad, ponemos como unas cinco o seis personas.

¿Hay alguna canción que SEGURO no tocaréis en ese festival?
Hostia, muchas. No tocaremos, del primer disco, "Avís per a navegants". Esa seguro que no la tocamos.

Crees que es positiva la formulación social de vivir en pareja o crees que hay otra forma de organizarse rompiendo con este modelo de familia clásica?
Jajajaj, hostia, ahora me has pillado de improviso. Bueno, no pienso que los esquemas de convivir en sociedad que hemos heredado del siglo XX sean infalibles y perfectos, ni mucho menos. Entiendo que la familia nuclear de un señor, una señora y unos niños que corren por el parque, a unos les funcione y a otros no. Seguro que hay otras formas de organizarse. No creo que tenga que ser una obligación buscar este modelo.

Publicidad

Pero todos nos vamos como juntando siempre en parejas que, de alguna forma, desembocan en ese formato de familia.
Bueno, supongo que hay una parte animal que nos hace buscar la procreación de la especie y, evidentemente, hay mucha gente que se quiere entre sí y con ganas de crear este proyecto de vida. Pero también es cierto que es un modelo y que nos cuesta superar este modelo mental. Es el tipo de vida que nos imaginábamos que tendríamos cuando teníamos cinco años, eso tiene que ver con la educación, está claro.

Si viviésemos en un mundo en el que la gente se juntara en tribus comunitarias de 45 personas seguramente ahora todos viviríamos en tribus comunitarias de 45 personas. Pero a ver quién es el listo que lo intenta sin tener ningún tipo de referente.

En verano, ¿duermes desnudo o llevas alguna prenda?
En verano duermo desnudo.

entrevista Manel

Facebook Manel

Has hecho ya la declaración de la renta?
¡No!, aún no. Falta poco, ¿no?

Creo que sí, puedes presentarla hasta finales de julio o junio. ¿Y normalmente con la renta te joden o te va bien?
Es que pasa una cosa, nosotros hacemos gira cada dos o tres años, entonces claro, el año en el que giramos e ingresamos pasta de los conciertos, ese año nos puede tocar pagar, mientras que los otros dos años no.

Pero claro, nuestro sistema de vida y de ingresos funciona de una forma en que los años en los que no giramos estamos trabajando para hacer la gira y por eso quizás habría que repartir los ingresos, pero como viene todo de golpe, a veces nos toca pagar.

Publicidad

Dime una cosa, ¿a qué supermercado vas habitualmente?
Yo vivo en el Pont de Vallcarca y hay dos opciones. Un Jespac, un clásico, y después hay un Bonpreu.

¿Jespac? ¿Qué es eso?
Es que es muy raro, no hay muchos en Barcelona. Pero en la calle República Argentina, a lo largo de una diferencia de 50 números, hay dos. Una en el Pont de Vallcarca y otro más arriba, es una cosa muy rara. Del Bonpreu tengo la "tarjeta cliente".

Dios, mítico. Yo al que voy a comprar siempre me dicen si la tengo y nunca me la he hecho, y llevo años yendo. Estoy tirando el dinero.
A mí me había pasado esto toda la vida y el otro día decidí hacerlo. Solamente llevo seis meses con ella.

¿Y has notado alguna diferencia como cliente?
Igual llevo ahorrados siete euros con 92 céntimos. Por lo que me contaron, la peña lo que hace es acumularlo durante todo el año y el día de Navidad se lo hacen descontar. Igual se ahorran 15 euros.

Bueno, es una buena estrategia.
Sí, sí, sí. De hecho cuando dudo en si ir al Bonpreu o al Jespac, siempre escojo el primero pensando en mi "tarjeta cliente".

entrevista Manel

Guillem Gispert en una imagen del Facebook de Manel

Una cosa, ¿qué piensas realmente sobre el hummus?
He tenido una relación con el hummus en la que durante muchos años he pensado que estaba sobrevalorado e incluso me burlaba de la gente que se lo pedía pero después, con los años, la edad ha terminado enseñándome que no estaba mal y últimamente celebro que la gente lo pida e incluso tengo que confesar que en un par de ocasiones he intentado hacer hummus en mi casa, con poco éxito pero lo he intentado. Hay esa cosa que hay que poner que se llama tajín pero no sé muy bien cómo funciona.

¿En el Bonpreu no tienen ese humus ya preparado?
No, es que el tema este de productos envasados me da mucho asco. Soy muy maniático con estas cosas. Me gusta la mayonesa pero no me gusta la de bote. Las salsas, el "all i oli", el kétchup. Nada. Con el humus lo mismo. Pero no creas que soy el gran prodigio de la alimentación no preparada, el gazpacho Alvalle lo consumo tranquilamente.

¿Y qué bebéis encima del escenario?
No recuerdo haber bebido otra cosa que no sea agua.

¿En serio?
Sí, sí. Recuerdo haber fumado encima del escenario, cosa que ahora se me hace rarísimo. Ahora me paso dos horas cantando y siempre bebo agua, creo que los otros también.

Manel toca el sábado día 10 de junio a las 18.45h en el Teatro Barceló en el marco del Ballantine's True Music Festival.