FYI.

This story is over 5 years old.

Cultură

El increíble documental de David Valero se titula Los Increíbles

Y la elipsis es importante para que Disney no le denuncie

¿Sabes cuando consigues encender un piti con un mechero que dejó de funcionar hace meses? La nueva película de David Valero es así. Funciona aunque todo apunte a que no debería.

Los increíbles, Ala Rota, la Dama de Hierro y la Mujer Radioactivatiene un título demasiado largo y su rodaje empezó sin que su director supiera muy bien lo que quería contar. Contra todo pronóstico, el resultado ha logrado algo por lo que la mayoría de directores mataría: ser el primer documental aceptado a concurso oficial en el Festival de Cine de San Sebastián. Y también está en la selección de pelis del Atlantida Film Fest.

Publicidad

La peli sigue las vidas de tres personas cuyas vidas han sido marcadas por la enfermedad o la discapacidad, comparándoles en sus esfuerzos con superhéroes. Cada uno de los personajes tiene su propio alter-ego igual que la montadora de la peli, Aurora Sulli, que es también nuestra jefa de post-producción en VICE.

Llamamos a David para que nos explicara los cómos y por qués de Los increíbles.

VICE: Hola, David. Cuéntame un poco sobre ti y cómo has llegado a esto.

Yo realicé en 2007un cortometraje rodado en 35 que fue muy bien en festivales. Entonces, en 2008, me planteé la posibilidad de rodar una peli donde tuviera la libertad de contar una historia sin tener que pedir subvenciones ni entregar un guion. Me planteé rodar la historia de un amigo mío, Juan, que en la peli se llama Ala Rota. A los 4 meses un amigo me preguntó si querría grabar la vida de su mujer, que tenía cáncer. A Joana, con 30 años, le habían diagnosticado un cáncer en la cara. Al principio era un poco raro, porque había estado con la historia de Juan, pero me di cuenta de que tenían algo en común. La vida les había jugado malas pasadas a los dos. Juan tuvo a los 16 años un accidente de tráfico y Joana, con 30, tenía un tumor en la cara.

¿Y la Dama de Hierro donde entra? [Spoiler – no tiene que ver con Maggie Thatcher]

Bueno, al unir esas dos historias veía que venía un drama desolador, demasiado dramático,  así que metí a mi tía abuela. Este personaje da un contrapunto cómico y equilibra la balanza entre el drama y la comedia.

Publicidad

¿Siempre lo víste como una peli, o estabas grabando por amistad?

Siempre tuve claro que quería hacer un largometraje. Lo que no tenía claro era qué largometraje. Digamos que ahí fue donde entró la gran ayuda de Aurora. Llevaba 4 años con el proyecto y hubo un momento en que perdí la objetividad. No sabía qué estaba contando o lo que no quería contar. Aurora le dio otro punto de vista, un punto clave para que la película tomara la forma que tiene ahora.

¿Como surgió la idea de meter animación?

Realmente ellos son superhéroes, de una forma metafórica. Ojalá tuvieran poderes en la realidad. Planteé la idea de convertirlos en superhéroes en un cómic porque era una manera metafórica de hablar de ellos. Por ejemplo, si Joana fuera una mujer que irradiara radioactividad podría combatir el cáncer, o nunca habría tenido cáncer. Y si la Dama de Hierro fuera de metal combatiría a la muerte y sería inmortal.

¿Te ha intentado denunciar Disney por el título de la película?

Lo que hicimos fue jugar con eso. En realidad no son Los increíbles si no Los increíbles: Ala Rota, la Dama de Hierro y la Mujer Radioactiva. Nunca me planteé sólo el nombre de Los Increíbles, siempre había ese subtítulo. De hecho, al principio iba a ser Ala Rota, la Dama de Hierro, la Mujer Radioactiva y la Niña de las Estrellas, porque iba a rodar con un cuarto personaje que era una niña con síndrome de Down.

¿Cómo fue estar nominado en San Sebastián? ¿Como fue recibida?

Publicidad

Fue una gran alegría, porque es una película muy pequeña e independiente. No habríamos podido imaginar que la película pudiera empezar tan bien. La acogida fue impresionante. Yo no la había visto nunca en pantalla grande. Era la primera vez que la veía en un cine, con la sala llena de gente que no conocía de nada, y fue entonces cuando me di cuenta de que la peli funcionaba. Hay escenas en que jugamos con el drama y la comedia; podíamos bailar entre esas dos fronteras y funcionaba perfectamente.

Lo más refrescante de la peli es que las enfermedades que sufren sus protagonistas, aunque demoledoras para ellos, son muy comunes. La mayoría de documentalistas optarían por un malabarista con hipertricosis o algo.No es muy típico, ¿no?

Utilicé a gente que conozco. Por circunstancias de la vida, fueron ellos los increíbles.

Creo que la peli es más eficaz precisamente por eso.

Todo el mundo conoce a alguien minusválido o que ha sufrido un cáncer. Todo el mundo ha tenido una abuela. La película crea mucha más empatía con el espectador porque es algo cercano. Al fin y al cabo, no quería hacer un documental sobre los narcos de los cárteles en México.

Los increíbles. Ala Rota, la Dama de Hierro y la Mujer Radioactiva está disponible en Atlántida Film Fest hasta el 22 de abril.