FYI.

This story is over 5 years old.

FIGHTLAND

​Fredy 'El Profe' Serrano: De peleador a promotor de MMA

Organizar un evento de MMA en Latinoamérica sigue siendo una tarea monumental, pero Fredy Serrano superó los obstáculos para presentar un evento esta noche en Bogotá.
Foto por Mitch Viquez/Zuffa LLC

Si hacer un evento serio de MMA parece una empresa monumental, hacerlo en un país como Colombia es embarcarse en una odisea plagada de obstáculos, dificultades e incertidumbre. Es como una pelea. Una pelea que no acaba hasta la última campana y que está llena de sorpresas, ante las cuales hace falta ajustarse e improvisar, hace falta seguir dando la pelea.

Eso lo sabían perfectamente Fredy 'El Profe' Serrano (3-0 MMA, 2-0 UFC) y su manager Héctor Castro cuando se unieron para organizar Colombia vs. The World, el evento de MMA que se llevara a cabo en Bogotá en la noche del 13 de febrero y que incluye en la cartelera a algunos de los peleadores más reconocidos del país como Alex 'Rolo' Torres, Hugo Prada, César Balanta, Daniel Holguín y Alejandra Lara.

Publicidad

El evento, sin embargo, debió haber ocurrido en noviembre pasado, de no ser por uno de los problemas más comúnes enfrentado por las comunidades de MMA en los países de Lationamérica donde el deporte ha venido desarrollándose: los prejuicios y los esterotipos siguen impidiendo que los combates sean entendidos como una actividad deportiva y que los peleadores sean reconocidos como atletas profesionales.

"Teníamos todo listo para hacer el evento en Chía (municipio en las afueras de Bogotá), pero tuvimos problemas políticos", cuenta Castro, quien además de Serrano y otros peleadores colombianos y lationamericanos tiene entre su equipo de representados a los peledores de UFC Zach Makovsky, Jhon Makdessi y Ryan Hall. "Todos los documentos estaban firmados, todos los seguros estaban en regla y la última firma era la de la oficina de la alcaldesa. Le hablamos del tipo de evento que estabamos organizando y ella nos estereotipó por un problema anterior que había tenido con un peleador o un gimnasio de la zona. Para ella era simplemente violencia y dijo que no firmaría".

"Ellos tuvieron una interpretación errada del deporte y no nos dieron ni siquiera la oportunidad de explicar nada", complementa 'El Profe', quien reconoce que ha sido más estresante organizar el evento que preparase para una pelea en el gimnasio y en las colchonetas que se han convertido en su hábitat natural. La cancelación, oficializada poco más de dos semanas antes del evento, tuvo otra consecuencia importante: la idea de enfrentar peleadores colombianos contra rivales de otros países se fue derrumbando poco a poco, para lo cual Castro tiene una explicación que constituye el segundo problema recurrente de organizar un evento internacional de MMA en estas latitudes: el profesionalismo.

Publicidad

"La idea era tener varios peleadores internacionales y uno por uno se fueron cayendo. Cuando comenzamos teníamos 6 y ahora tenemos 2. Ha sido un camino largo y el profesionalismo es un problema muy grande en Lationamérica. Hubo peleadores que decidieron no volar a Colombia porque no pueden faltar al trabajo; hubo un peleador paraguayo que me confesó no tener pasaporte cuando yo ya había hecho su reserva y la lista sigue y sigue", dice Castro, incluyendo otras razones imprevistas que se suman a las lesiones, el mal recurrente que golpea casi todas las carteleras.

"Hubo otro peleador internacional cuyo padre murió. Él le dejó unas tierras, había unas demandas y por lo tanto no podía salir del país. Eso es algo que no planeamos. Jessica Vargas, que iba a pelear con Lina franco, se lesionó el hombro y no pudo venir desde Bolivia; Jorge Calvo, uno de mis peleadores en Costa Rica, iba a pelear con Alberto Orellano pero ambos se lesionaron. Tratamos de reemplazarlos, pero es muy dificíl conseguir peleadores del mismo nivel", continúa Castro, cuya búsqueda para mantener la promesa de Colombia vs. The Wolrd fue implacable.

"Busqué en Francia, busqué en España, en Estados Unidos, en Perú, en Chile. Hay muchos peleadores que estaban dispuestos a venir y pelear, pero el problema es el nivel. El deporte acá tiene unos cinco o seis años y no voy a exponer a estos peleadores para el fracaso. No voy a traer monstruos para que les pateen el trasero. Tengo que encontrar peleadores con el mismo nivel y si no puedo hacerlo voy a usar otros peleadores colombianos".

Publicidad

Esos peleadores del mismo nivel en la noche del evento serán el polaco Krysztof Dobrzynski, quien ha estado entrenando en el Tristar Gym de Montreal para medirse con Hugo Prada y el paraguayo Cristian 'Masacre' Torres, quien enfrentará a Andrés 'Shaolin' Lazcano. La cartelera, que tendrá 15 peleas, incluye la presentación de cuatro de los peleadores del Club Equipo Serrano, el equipo de lucha y MMA de 'El Profe'.

"Tenemos a Sayury Cañón, quien estuvo en las olimpiadas juveniles de Nanjing y hace su debut en MMA; también va a hacer su debut Nicolás Páez, quien ha sido medallista panamericano juvenil; tenemos a Jhon 'Tacha' Rodríguez quien tiene dos peleas profesionales ganadas y a Edwin Reyes, que aunque no tiene base de lucha ha estado trabajando con nosotros para esta pelea", cuenta Serrano, quien trabaja en su equipo con niños que comienzan en el programa de lucha alrededor de los 10 años y transicionan a las MMA alrededor de los 16 o 17.

El evento, que tiene como invitado estelar a Henry Cejudo quien estará enfrentando a Demetrious Johnson por el cinturón de peso mosca de UFC en UFC 197, tendrá otro protagonista que garantiza la calidad de una de las labores más inconsistentes y desprolijas de los eventos en esta parte de mundo: la del réferi, que estará a cargo de Dan Miragliotta, cuya experiencia incluye haber sido el tercer hombre sobre la jaula en más de 70 peleas de UFC, además de hacerlo también en Bellator, World Series of Fighting, Elite XC y cientos de combates más en circuitos locales.

"Honestamente esta promotora se trata de los peleadores. No me importa el dinero, aunque espero ganar algo para no quedar en bancarrota y hacer otros eventos. Pero esto no es sobre dinero para nosotros", concluye Castro, a lo que Serrano agrega: "estamos creyendo en el talento colombiano y queremos darle una plataforma a los peleadores para que se desarrollen. Ellos son los protagonistas y vamos a darles la importancia que se merecen. Esto es sobre dar algo de vuelta y ayudar a la próxima ola de peleadores".