FYI.

This story is over 5 years old.

Tech

Cómo dar constantes likes en Facebook modifica tu feed

Seguro conoces o has escuchado de alguien que le da like a todo lo que se publica en Facebook.Estas son las consecuencias.

Hace poco, Mat Honan de la revista Wired publicó un experimento: le puso like a todo lo que aparecía en su feed de Facebook para ver qué pasaba.

"Le puse like a todo o al menos lo hice durante 48 horas", escribió Honan, "literalmente a todo lo que Facebook me mostraba le ponía like, incluso si lo odiaba".

Honan se embarcó en esta misión para descubrir el efecto que tendría en su feed de noticias, lo que él llama "una presentación muy selectiva". Después de un rato, el feed se saturó de sitios de contenido viral, "casi todas mis noticias venían de sitios como Upworthy y el Huffington Post”, señaló. Honan descubrió que los feeds de su computador y de su celular eran claramente diferentes y que eventualmente su página de noticias se convertiría en algo "profundamente estúpido".

Publicidad

Después de leer el artículo recordé inmediatamente a un conocido mío que había ganado fama por ponerle like a todo lo que hacían sus amigos en Facebook. Nunca toca los contenidos de las páginas de fans o sitios de noticias externos, pero es un entusiasta en darle like a todas las cosas que publican sus amigos.

En respuesta al artículo de Wired, se me ocurrió contactarlo y preguntarle acerca de su impulso por hacer clic en el pequeño pulgar azul y si esto había cambiado su experiencia en el sitio en lo absoluto.

"Probablemente pongo like al 75% de las cosas que aparece en mi feed", dijo. "En realidad la mayoría de las cosas tiende a gustarme, y en el mundo virtual también tiendo hacia una aceptación general de los estados y los comentarios de las personas, no importa qué tan mundano o aparentemente inútil pueda parecer, creo que siempre hay algo para apreciar en cualquier tipo de contenido" .

"Por ejemplo, ignoré una gran parte de la cobertura de Robin Williams, pero encontré una joyita de actualización de estado que pedía consejo para un candado", agregó.

Comencé a notar la obsesión de mi amigo hace algunos años, cuando me di cuenta de que estaba recibiendo muchas notificaciones de alguien con quien no me junto mucho. El ex novio de la hermana de una ex-novia, es un buen tipo, y había estado en las mismas fiestas, pero eso era todo. Estaba poniéndole like a todas mis fotos, a mis discos, a mis estados, a los enlaces que compartía, a mis mensajes en los muros de otras personas, todo.

Publicidad

"Yo diría que han pasado unos tres años", me dijo, "es difícil de decir ahora porque he estado en la mayoría de las páginas de mis amigos y ya he puesto like a la mayoría de su historial".

Después me di cuenta de que hacía lo mismo con nuestros amigos en común, dejando rastro de su presencia en casi todo el contenido de todo el mundo en mi feed. Una vez activada la capacidad de darle like a los comentarios, el tipo conquistó esa tierra también, incluso dándole like sus propios comentarios. Estoy seguro de que si pudiera darle like a sus propios likes también lo haría.

"Honestamente, no estoy seguro por qué empecé" dijo. "Tal vez fue una curva constante, primero daba likes de forma esporádica y luego comencé más frecuentemente, hasta que finalmente me encontré dándole like a todos los posts de mis amigos.

El hecho terminó por convertirse en una broma recurrente, cualquier cosa que mis amigos o yo publicáramos sería casi instantáneamente marcada por su insistente clic. Años más tarde el cuento seguía igual.

Le pregunté si su feed de noticias se había llenado de grandes marcas, como en el caso de Honan y me dijo que evita específicamente aquellas páginas justamente debido a que invaden tu feed muy rápidamente.

"No me suelen gustar los contenidos de Buzzfeed, Daily Mash o de páginas específicas de Facebook", dijo, "no me parecen muy interesantes y el contenido es repetitivo".

“Como por lo general solo le pongo like a las cosas de mis amigos y no a las marcas, yo diría que mi feed no ha cambiado mucho, en todo caso, probablemente mi evasión de las páginas compartidas y comunes (como Huffington Post, etc) hace que, en cuanto a porcentajes, mi feed esté más lleno de fotos simples y actualizaciones de estado que el de la mayoría de la gente".

Publicidad

Aunque su feed puede no haber cambiado mucho, desde mi lado al otro extremo de sus clic, las cosas sí han cambiado. Durante los últimos meses, me he dado cuenta de que la cantidad de mi contenido que “le gusta” a mi amigo ha disminuido. Suponiendo que no ha decidido conscientemente evitar ponerle like a mis cosas, los algoritmos de Facebook deben haberme empujado hacia abajo en la cola de imágenes, enlaces y estados.

En realidad no es algo que haya que lamentar, revisar tus notificaciones para ver que solo le gusta al "tipo que le gusta todo" a veces puede ser molesto, pero es un recordatorio de lo flexible que es el suministro de noticias, incluso cuando se trata de los contenidos de personas reales, no solo de las marcas.

En general, resulta que en lugar de la pesadilla que vivió Honan con el bombardeo de avisos en su feed, el caso de mi amigo se asemeja a lo que Facebook solía ser antes de convertirse en una plataforma para mensajes Upworthy y páginas de fans de celebridades. Una plataforma llena de contenido de sus amigos.

"Probablemente ahora me importan menos los links de sitios externos, noticias y listas que la gente publica en Facebook, y me preocupa más saber sobre sus vidas con los mensajes que publican y las fotos que comparten", dijo. "Ahora, alguna de mis historias favoritas son las que probablemente me habría aburrido en el pasado".

Esto es, por supuesto, porque solo hace clic en el contenido de sus contactos, en lugar del experimento de Honan con contenido relacionado. Pero es un caso de estudio de cómo es posible controlar lo que ves en tu newsfeed hasta cierto punto, siempre y cuando seas un poco más selectivo al dar los likes.