Las 5 formas más ingeniosas de pasar droga de contrabando en comida

FYI.

This story is over 5 years old.

Comida

Las 5 formas más ingeniosas de pasar droga de contrabando en comida

Cuando se trata de pasar drogas de contrabando, la imaginación del ser humano no tiene límites.

Este artículo se publicó originalmente en Munchies, nuestra plataforma dedicada a la comida. La semana pasada, un oficial de seguridad del aeropuerto de la Ciudad de México encontró tres kilos y medio de cristales de metanfetamina ocultos en cápsulas de plástico envueltas en papel de caramelo. Los falsos dulces se habían empaquetado en cajas con la etiqueta "caramelos y objetos artesanales" con destino a Nebraska, donde habrían sido entregados a su destinatario mediante los servicios de una agencia de transportes.

Publicidad

¡Pero qué gran idea! ¡Nadie sospecharía jamás de una caja llena de caramelos!

En MUNCHIES hemos contado varias historias de contrabando de droga oculta en comida o de intentos fallidos de robo de comida. Hagamos una recapitulación de las ingeniosas formas en que se han intentado pasar narcóticos de extranjis.

Calabazas de cocaína

En septiembre de 2015, se encontraron más de 170 kilos de cocaína en un cargamento de calabazas en el puerto de Filadelfia. Las "cocabazas" procedían de Costa Rica y su destino final era el Bronx. Pero no es la primera vez que se usan las calabazas para otra cosa que no sea como decoración en Halloween o para hacer una crema. Hace dos años, las autoridades canadienses hallaron casi tres kilos de cocaína oculta en calabazas en el aeropuerto de Montreal.

Cocaína en fruta

Foto por Victoria Rachitzky Hoch

Pastel de fruta

En mayo de 2015, se confiscaron casi cinco kilos de cocaína en el Aeropuerto Internacional Pearson, en Toronto. Los agentes de aduanas la encontraron oculta en pasteles de fruta hechos de escayola y pintados de verde. Según la policía fronteriza de Canadá, los "pasteles" se habían colocado cuidadosamente en el interior de 34 cajas de fruta.

Piñas

Las piñas son el recipiente por excelencia escogido para el contrabando de droga. En mayo de 2015, la Policía Nacional se incautó de 200 kilos de cocaína oculta en piñas vaciadas por dentro procedentes de Suramérica.

Plátanos

Costa Rica es uno de los mayores productores de plátano del mundo. En 2012, exportó más de 1,5 millones de toneladas deesta fruta. Ese mismo año, las autoridades de los EUA descubrieron 15,5 toneladas de cocaína ocultas en plátanos que habían sido previamente vaciados por dentro. Otros cargamentos de plátanos lograron llegar a su destino en un supermercado de Berlín y unapizzería de Nueva York.

Chocolate con metanfetamina

En 2012, un agente del aeropuerto de Los Ángeles encontró casi dos kilos de metanfetamina ocultos en 45 barras de chocolate, por valor de 227.000 euros.

Publicidad

Café con heroína

¿Alguien sabía que los sacos de café en grano son perfectos para esconder heroína? En 2011, los agentes de aduanas de los EUA se incautaron de más de 150.000 paquetes de heroína en sacos de café en los aeropuertos de Nueva York y Chicago.

Ron con cocaína

En 2014, un hombre llegó al aeropuerto de JFK cargado con tres botellas de ron El Dorado de 12 años, cada una con ocho kilos de cocaína líquida. Las tres botellas tenían un valor de 280.000 euros. El hombre aseguraba que las había comprado en un duty-free del aeropuerto de Guyana, pero nadie le creyó. Tres años después, en el mismo aeropuerto, se confiscaron pasteles de ron la Tortuga rellenos con dos kilos de cocaína a un hombre que había estado viajando por Trinidad y Tobago.

Estas historias parecen no acabar nunca. No hay más que echar un vistazo a la cuenta de Instagram de la Administración de Seguridad en el Transporte de EUA para hacerse una idea de los objetos increíbles que se confiscan a diario en los aeropuertos. Esperemos que el caso de los caramelos de metanfetamina no acabe como el del hombre que pasó dos años en la cárcel por contrabando de cocaína cuando realmente se trataba de azúcar en polvo. Aunque, pensándolo bien, hay gente que considera el azúcar una droga.