FYI.

This story is over 5 years old.

Música

Beatport y sus prácticas de manipulación

Beatport sacrificará las prácticas desleales, por conservar su prestigio.

Todo fanático de la música electrónica, le guste o no, debe entrar a Beatport para revisar qué es lo más caliente del momento.

Beatport comenzó en 2004, como un proyecto para recaudar toda la música electrónica que se pudiera, y meterla en un solo lugar. Suena genial, ¿apoco no? Yo sufrí por muchos años de que ni Napster, Kazaa, E-mule y un sin fin de sitios, no pudieran satisfacer mi demanda de música electrónica. No tenía los contactos ni la gente adecuada a mi alrededor que me pudiera facilitar muchas cosas. Sobre todo, cuando era niño y luego puberto, mi papá ni de loco me iba a llevar a cada rato a comprar discos, él tendría que pagarlos y no siempre eran baratos. Lo más cercano a que pudiera uno encontrar música electrónica de calidad, era revisar las costosas listas de importación que tiene Mixup. Maldito B-47 de 700 pesos.

Publicidad

Con los años, esta plataforma se ha vuelto un referente entre los DJs más comerciales, y los más desconocidos. Ese es el prestigio de Beatport, que uno puede encontrar en verdad de TODO, y cuando digo, de todo, es porque en los bajos mundos de esa página, hay hasta salsa. No compite en lo absoluto con iTunes porque el sistema de la manzana, no tiene toda la cantidad de orginal mixes que se publican ahí, y mucho menos, los charts hechos por tus DJs favoritos. Se ha vuelto todo un referente dentro de la industria musical y cualquiera que busque ser el alma de la fiesta, sólo necesita entrar al Top 100 de Progressive House y encontrar los éxitos del momento.

Esto ha sido muy criticado en los últimos años. En las múltiples entrevistas que he realizado a DJs como Armin, Martin Solveig, Boys Noize, entre todos, todos coinciden, "hay vida más allá de Beatport, se los prometo". Sí, es evidente que hay vida más allá de esos charts, si no, ¿cómo descubriríamos la frescura en las sesiones en vivo? Por más que critiquen que todos los grandes DJs ya tienen todo armado, yo he tenido que sacar mi Shazam más de una vez para tratar de descubrir varias canciones. Claro, esto puede suceder siempre y cuando en el venue aún cuente con señal o siga conectado a algún Wi-Fi. (Por si no lo sabían, Beatpor y Shazam hicieron una alianza desde febrero de 2013, por lo que encontrar los remixes oficiales y canciones inéditas de la electrónica, resulta más sencillo)

Publicidad

Beatport anunció que a partir de este mes, va a aplicar medidas más duras para evitar que los DJs, Productores, más toda una agencia dedicada a su marketing, puedan posicionar los temas hasta las primeras posiciones y evitemos que éxitos, no tan buenos, sean los buenos afuera. ¿Por qué hace esto apenas? No es noticia que existen agencias que se dedican a posicionar tus temas en las listas de popularidad. Tú les das una lana, y ellos ponen (literalmente) a chinos y gente de otros países, a comprar los temas. Tienen miles de cuentas por dónde hacer estas prácticas sin tener que ser catalogados como robots. Es más que obvio que mucohs de tus DJs favoritos no están en esta lista por lo fenomenales que son, sino porque tienen un buen equipo que sabe cómo explotar estos servicios para posicionarlos en las preferencias obligadas.

La duda es, ¿el consumidor que sí tiene voz y voto donde queda? A la deriva totalmente, no tiene todo el interés de que su artista esté hasta arriba. Aunque esta plataforma gane millones de dólares al año, no es el mercado tal cual el que hace popular las cosas. Mucha gente sólo entra a la página para votar por su amigo en un concurso, revisar la lista de los DJs o ver qué está de moda. No es un sitio que en sí, genere un mercado como tal, por lo que tampoco se había visto tan mal que estas prácticas existieran antes. La gente no ha puesto el dedo sobre el renglón, pero hay quienes sí lo han hecho, y son los mismos DJs.

No son todos los que entran a estas prácticas de querer acaparar el mercado a través de oficinas dedicadas a comprarles la canción. Son más los que están interesados en eliminar a la escoria que ha querido hacerse famoso a través de la compra de sus tracks y entrar al Top 10 de Beatport. Estos que están tan enojados, a su vez, tienen una gran cantidad de seguidores en sus redes sociales y si hacemos la suma de todo esto, obvio van a hacer que el mercado comience a molestarse y tachar a Beatport de una página pendeja. ¿Ven cómo no le conviene a Beatport que siga ocurriendo? Sólo le funcionaba que el dinero siguiera entrando, pues que tengas a veinte chinos haciéndolo, no significa que te estén hackeando, de por sí el artista ya pagó una buena lana (miles de dólares o euros) para que su tema esté arriba, equivale a que mucha gente estuviera comprándolo. Lo que sí ya no le funciona a Beatport, es quitarse la popularidad y prestigio que ha conseguido. Al final, esta fama que obtuvo con los años, le costó sudor y sangre, los posicionó en donde están e hizo que una de las compañías más grandes de música electrónica, SFX Entertainment, los compraran por 50 millones de dólares. ¿Cómo por qué van a descuidar su emporio?

Existe un sitio en Tumblr que dice saber quiénes están pagando porque sus canciones se posicionen dentro de este sitio. Échenle un ojo, están bueno los trapitos al sol. La disquera de Markus Schulz sale por ahí. Qué quemón: http://beatport-banned.tumblr.com/

- @trinodj