FYI.

This story is over 5 years old.

Música

With You de Dirty South, la película que debes ver y no escuchar

Una vez más nos encontramos con el producto de la estable relación de la música electrónica y el séptimo arte.

Una vez más nos encontramos con el producto de la estable relación de la música electrónica y el séptimo arte. En esta ocasión hablaremos del debut de Dirty South en el mundo del cine. Su nuevo álbum está a la vuelta de la esquina y para que no sólo pudieras escucharlo, se le ocurrió que sería una buena idea hacerle una película. La campaña para With You es "Ve el álbum, escucha la película"; con una campaña así uno puede hacerse de altas expectativas.

Publicidad

El cine es 50% imagen y 50% sonido, uno pensaría que si tienes como director al mismo que hace el soundtrack te encontrarías con una obra maestra. En ocasiones es una realidad, "Rubber" de Quentin Dupieux (Mr. Oizo)  cumple con esta regla, forjando una estrecha relación con su OST y su lenguaje visual. Tristemente With You no es el caso, nos encontramos con un trabajo totalmente amateur, que no esta mal para ser el debut Dragan, pero que nos deja con un mal sabor de boca.

Primero les medio cuento de que trata, With You es la historia de Johnny en la búsqueda de Aurelia, la niña que le salvó la vida y al mismo tiempo casi se la quita con un beso. Aurelia no era de este mundo y al casi matar al único ser humano que había sido amable con ella decide desaparecer de su vida, evento que consterna a Johny de por vida y lo incita a buscar respuesta y el amor de su vida. (Advertencia: Tomen sus 38 minutos de cursilerias para ver el corto)

Lo primero que pensé al terminar de ver el cortometraje fue "Pues bueno… Dirty South cumplío con su caprichito". El sabor que te deja el filme es el que la producción fue por mero capricho y no por amor al séptimo arte, es a mi parecer el típico caso de "Tengo el dinero y la fama para hacer que esto funcione… Why not?". Claramente hay cosas buenas, no todo es malo; empecemos con esto.

Lo malo

¿Por dónde empezar?… Empecemos con lo principal, los personajes no son memorables no me pude identificar con ninguno de los personajes o por lo menos sentir empatía. Esto es un gran error cuando haces un filme cursi y melodramático, mínimo te quieres identificar con uno de los personajes.

Todo es un cliché… parecía que estaba viendo una de esas películas que pasan en Golden a las 7 a.m. los domingos. Tenemos al típico artista con el lápiz en la oreja, a pesar de que convivo con artistas y diseñadores a diario, nunca los he visto con un lápiz en la oreja. Tenemos al psicólogo de 30 años que de algún modo logra tener canas, obvio sus lentes a la hipsters no podían faltar. Tenemos al guia espiritual que habla todo en forma de metáforas acompañado de acordes provenientes de su guitarra. La chica del espacio exterior… obviamente tenía que tener rasgos latinos y de alguna forma cuando crece tiene rasgos asiáticos ¡Fuck it!

Publicidad

Otro aspecto que me sorprendió es la pobre ejecución en la edición del audio… ¿Neta? una película que presume que debe escucharse y no ser vista tiene una mala edición de audio. Por lo que entiendo Dirty South hizo la película para su disco, no entiendo cómo le hizo para que se escucharan tan forzadas sus canciones en su propio corto. Te deja deseando una mayor riqueza sonora.

Lo último da pauta a otra de mis quejas, las transiciones tan feas que tiene el corto. Sé lo difícil que es hacer saltos en el tiempo en un cortometraje, pero he visto cómo cortos de 5 minutos logran hacerlo, lo cual es un desmotivante para este filme. Tenemos 38 minutos de material para contarnos presente, pasado y futuro de nuestros personajes, siendo este tiempo de sobra para construir una bonita transición en el tiempo y lograrnos generar empatía con alguno de los personajes. Cosa que claramente no sucede.

Lo bueno

Todo el corto cuenta con una dirección de fotografía bastante decente y bien lograda, con excepción de unas escenas mal enfocadas, pero que no dañan mucho a la estética. Aplicaron la regla del menos es más y les funcionó muy bien. Tenemos una paleta de colores rojizos , lo cual a pesar de que la dirección y las actuaciones no nos hacen entrar en simpatía con la historia, la paleta logra que nos sintamos más cálidos con lo que estamos viendo.

Para concluir hay que resumir el filme como un conjunto de clichés que resultan molestos y con una dirección muy mediocre. Podríamos quitarle 15 minutos al corto, dividir lo que sobra, reeditar las escenas y podríamos tener unos videoclips muy buenos, pero en definitiva nunca tendremos un corto decente. No entiendo como para crear música se necesita de ritmo y Dirty South no logra impregnarle este elemento a su producción visual, dejándonos con un mal sabor de boca en la narrativa, incluyendo en este ámbito las malas actuaciones. Pero no se preocupen… visualmente es agradable de ver, aunque nos interrumpan a veces la agradable experiencia visual con la mediocre edición de audio. Tenía tanto potencial el soundtrack y no fue aprovechado. A veces es mejor estudiar a fondo lo que quieres hacer antes de brincar del barco donde estabas, te puedes ahorrar un gran golpe. Para la próxima sería bueno que Dragan Roganovic se rodeé con más personas del medio al cual quiere incursionar en lugar de aventarse como gorda en tobogán.

Para que me crean, el video clip de "Tunnel Vision" es una secuencia completa del película, como videoclip funciona, pero como cortometraje… meh.

Les iba a contar algo del final, pero no quiero spoilarles las cosas, aparte estoy seguro que si se los digo no verían la película… no tendrián pretexto para hacerlo.

Échenle un ojo a la ópera prima como cineasta de Dirty South y me cuentan qué les pareció, tal vez solo soy un hater de corazón y nada me parece. Aparte por tan solo 35 pesos la pueden disfrutar, sale más barato que invitar a tu significant other al cine, como la historia es cursi tal vez hasta te ayude a calmar las ansias de tu pareja de ver una chick flick contigo. Porque eso es lo que és, un chick flick con un buen soundtrack, pero con una mala edición.