FYI.

This story is over 5 years old.

FIGHTLAND

Un fondo de apoyo podría mantener a los mejores luchadores de E.U.A. lejos del MMA

Dos magnates y fans de la lucha están pagándole a los atletas amateur por continuar luchando.
Photo by Jeffrey Becker-USA TODAY Sports

Durante años todos pensaban que mientras crece la popularidad y las posibilidades económicas del MMA, más luchadores amateur comenzarán a involucrarse en el deporte. Después del éxito que lograron luchadores como Dan Henderson y Mark Coleman parecía natural que atletas olímpicos como Daniel Cormier, Sarah McMann y Henry Cejudo, quienes hace décadas se habrían conformado con trabajos como entrenadores o abandonado el deporte por completo después del retiro, pasaron al MMA siendo una nueva generación de luchadores de élite en busca de trabajo en las peleas.

Publicidad

Sin embargo, ayer el periódico The New York Times reportó que un pequeño fondo que recompensa y nutre a los luchadores estadounidenses amateur con bonos por cada victoria, lo que podría darles estabilidad financiera y así podrían quedarse en la lucha durante más tiempo evitando así terminar en una nueva carrera en la que otras personas te estrangulan hasta dejarte inconsciente.

En 2009 dos exluchadores colegiales que se convirtieron en magnates de Wall Street iniciaron un fondo de financiamiento llamado "Living the Dream Medal Fund", mismo que tiene "el propósito de permitirle a la comunidad de luchadores participar y honrar el trabajo duro" de los campeones estadounidenses. Los fundadores Michael E. Novogratz y David Barry lo ven como una manera de ayudar a los luchadores a que continúen luchando y motivar a otros a involucrarse en el deporte, y seamos honestos, eso puede parecerle mejor a los que pasaron años de dolor y sufrimiento sin obtener una paga digna.

El fondo premia a los luchadores por las medallas obtenidas en los campeonatos mundiales de lucha y los Juegos Olímpicos. Aquellos luchadores que consigan el oro en campeonatos mundiales se llevan 50 mil dólares, mientras que los que ganen en Juegos Olímpicos ganan 250 mil dólares. Las ganancias por la victoria compensan la falta de patrocinios para los luchadores olímpicos, mismos contratos que poseen atletas como Michael Phelps y Usain Bolt, entre otros atletas reconocidos.

"Los luchadores tienen que esforzarse mucho para entrenar durante cuatro u ocho años así que ganar 250 mil dólares es muy bueno", le dijo Novogatz al Times.

En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Jordan Burroughs y Jake Varner ganaron el oro y los 250 mil dólares del fondo. Novogratz también luchó en la universidad y estaba emocionado por las victorias de los luchadores, tanto así que duplicó la ganancia para Rio 2016. Desafortunadamente Varner no calificó para ese año pero Burroughs tendrá su oportunidad la próxima semana.

Aunque medio millón de dólares sigue siendo poco comparado con las ganancias de Phelps o Bolt (sin mencionar a Carmelo Anthony y sus colegas estrellas de la NBA), es una buena cantidad de dinero para el mundo del MMA. Por una noche de pelea, es una bolsa parecida a la de Anderson Silva o Jon Jones. No es lo mismo que gana Conor McGregor, pero es bastante bueno. Todos sabemos que no hay nadie más difícil como oponente que un luchador, que nadie entrena más o que nadie corta más peso o que nadie se sacrifica tanto. Pero incluso algunos de los mejores luchadores lo pensarían mejor antes de considerar comenzar una carrera recibiendo golpes en la nariz. Incluso Brock Lesnar, quien puede ser uno de los peleadores de mayor tamaño odia recibir golpes en la cara. Y eso que él gana cerca de 2.5 millones de dólares por pelea.

Así que aunque las recompensas y tentaciones del "Living the Dream Medal Fund" no podrán mantener a los luchadores lejos del MMA o de al menos considerar los beneficios que da una carrera en el MMA, (seamos sinceros, 25 mil dólares por una medalla de bronce no son una suma que cambie la vida de alguien), podría mantener a los mejores luchadores fuera del deporte, como lo está haciendo con Burroughs. Sería una pena que eso sucediera (¿quién no vería una pelea entre un luchador olímpico como Burroughs contra alguien como Khabib Nurmagomedov?), aunque es algo muy fácil de comprender, a nadie le gusta recibir golpes en la cara, y te puedes comprar muchos unitardos con 500 mil dólares.