FYI.

This story is over 5 years old.

Música

¿Qué es esa vaina de Caribefunk?

Un nuevo género musical que reúne los ritmos afrocaribeños y afroamericanos.

Murallas, pescado, tambores, rebusque y coco. La banda cartagenera El Caribefunk anda nuevamente por montañas, puertos y valles colombianos para deleitarnos con su funk caribeño en una serie de conciertos antes de su gira por Estados Unidos y Europa.

Para los que no tienen ni idea qué es eso de Caribefunk —y para los que sí—, quiero contarles que esta gente la tiene clara con lo que a raíces musicales respecta. Su música es un viaje sonoro. Es un recorrido por islas del caribe como Cuba, Puerto Rico, Martinica, San Andrés y Guadalupe. Puertos y ciudades viejas donde la gente hace música en conexión con su africanía. El Caribefunk lo que ha hecho es crear una nueva música a partir de distintos afrobeats y aires musicales, tanto colombianos como del Gran Caribe.

Publicidad

Estuve conversando con Funk-cho Salas, vocal y compositor de la banda, quien me contó sobre cómo ha sido el proceso de investigación sonora, en un intento por crear un nuevo género musical que logre unir los ritmos afrocaribeños y afroamericanos: el Caribefunk.

Músicas de raíz que convergen a través de elementos no tan industriales, una mezcla bien hecha de culturas que, sin saberlo, son muy parecidas y comparten las mismas raíces, la misma cadencia, el mismo sabor. El Caribefunk está buscando volver a hibridar desde lo experimental, tanto a nivel instrumental como a nivel lírico, muchas de sus letras son hechas con refranes y dichos populares que vienen de los viejos juglares o los viejos champeteros en los picó.

Largo camino para esta propuesta. Darán siete conciertos en junio en ciudades como Medellín, Bogotá, Cali, Barranquilla y Santa Marta. Habrá que ir a conocer la alquimia con la que la herencia rítmica africana joven en Colombia se está transformando en lo que hoy conocemos como Afroworld Music.

***
¿Qué es el Caribefunk? ¿Cómo es eso de Caribe con funk?

El Caribefunk son muchas cosas en una, es una mezcolanza de músicas del Caribe que recoge un poco de África y hace una investigación hacia sus inicios buscando esa sonoridad africana, con el ánimo de reforzar una reflexión a través de unas letras. Es un movimiento musical, es un género prácticamente al que estamos apuntando, el género se llama Caribefunk, es una textura sonora también así como un movimiento musical independiente y autogestionado por personas que buscan compartir la música desde cualquier ámbito, sin ningún tipo de etiquetas ni formalidades.

Publicidad

Hay un elogio a la cotidianidad caribeña en sus letras, ¿qué les motiva a hacerlo?

Hay algunas filosofías importantes y de allí sacamos lo más bonito y lo más relevante de nuestra cotidianidad y le damos valor. Creo que te refieres a eso por nuestro último álbum El Playaman, que fue netamente enfocado a resaltar la figura de un vendedor ambulante como un superhéroe. Buscamos la manera de darle un poco de fuerza y empoderarlo en un momento en el que políticamente a todos los vendedores ambulante las leyes de espacio público los estaba perjudicando. Con eso tratamos de generar una conciencia desde otro lado, irnos mucho más allá de lo que se ve y de lo molesto que pueda ser urbanamente.

Me hablaste de ciertas filosofías del ser Caribe. ¿Podrías nombrarme algunas?

Creo que es una filosofía general, tal vez se le atribuye al Caribe porque somos un poco más escandalosos, más pasionales al momento de desarrollar algo. La filosofía de levantarse y de simplemente pensar tu día como único en el universo y dar todo de ti, a eso atribuyo lo pasional, y es algo a lo que hay que darle valor. La filosofía de ofrecerle la mejor silla de tu casa a quien llega, la de que proclama que donde comen uno comen tres o comen cuatro. O la filosofía de que la felicidad está realmente en las cosas sencillas. Es algo también muy colombiano, pero Colombia pertenece al Caribe, es un país del Caribe. Queremos reforzar este tipo de valores y costumbres a través de la música.

Publicidad

Hablemos de su primer álbum, El Caribefunk (2013).

El primer disco fue el lanzamiento hacia un mundo desconocido, con la incertidumbre de no saber qué pasará, si se escuchará o no porque lo hicimos con muy bajo presupuesto. Lo producimos nosotros mismos, lo grabamos, lo mezclamos nosotros mismos. Es un disco que tiene mucho amor encima y eso se refleja cuando lo escuchas. Se le metió mucha fuerza a esa idea caribefunkera de nuestra música, donde incluimos una cantidad de cosas a nivel sonoro y a nivel de textos con una poesía que educara, por ejemplo las canciones comienzan o terminan con un refrán popular, quisimos meternos en esa idea de lo local.

¿Y el segundo, El Playaman (2015)?

El segundo disco maduró un poco, se le incluyeron otro tipo de sonoridades y se enfocó en la geografía. Fue un disco dedicado a la ciudad de Cartagena, pero diseñado para que todo el que lo escuche se pueda sentir identificado. Es un disco que trae una nueva forma de reflexión que va en contra de la división, del racismo. Es como un espejo y la ironía del espejo ayuda a hacer catarsis. El disco está dedicado a El Playaman, que es un vendedor ambulante y a su vez está dedicado a las personas que con poco hacen mucho, dedicado a la creatividad, al rebusque, a esas personas que trabajan todo el día para alimentar a una familia. Colombia es un país donde la gente trabaja mucho.

¿Qué sonidos o bandas los han influenciado a la hora de hacer Caribefunk?

Publicidad

Cuando hablamos de Caribe hemos sido influenciados por la música de raíz de este lugar: nos fuimos a las raíces del souk, del kompa. A las raíces de la música colombiana como el bullerengue, la cumbia, el porro, la guacherna, cantadoras y juglares como Petrona Martínez, el viaje del tambor de Encarnación Tovar, los Corraleros de Majagual y cosas que hizo el Joe Arroyo a nivel sonoro. Seguimos mucho a la música de los garífuna que es la música de la gente de Belize, la música de tambores de Santa Catalina en Venezuela. En cuanto a artistas, desde Cuba están Los muñequitos de matanza, Interactivo, Silvio Rodríguez con su trova. Está Libre de Puerto Rico, Kassav de Haití también nos influenció un montón y de las islas francesas está Saian Supa Crew de Guadalupe y Bisso Na Bisso de Martinica que hacen souke. Nos influenció también George Clinton and The Funkadelics. Y The Rebels que son de San Andrés que fue una de las primeras bandas de reggae colombiano que grabó un álbum. No solo hacen reggae sino calypso y músicas del Caribe en general, muy buena banda.

¿Qué es lo que ven en estas influencias?

Más que todo se busca revisar su musicalidad, escuchar lo que hacen y a partir de ahí estudiar ritmos, fraseos musicales. Y también son hibridaciones porque la música que se reconoce como música del Caribe es bastante híbrida. Ha sufrido mucha transformación por la llegada de los españoles y su música, su poesía, los afro que trajeron todo su ritual de músicas tanto de celebración como de lamento y los indígenas imitando los sonidos de la naturaleza y resaltando esa naturaleza por encima de cualquier cosa. Esa mezcla de culturas, ese mestizaje se tradujo a música también. Y ahora son culturas que crecen de las hibridaciones de las hibridaciones y termina siendo una música muy global.

Publicidad

¿Cómo es esa relación con el funk?

Es música afrodescendiente. El funk tiene mucho beat que repite amalgamas rítmicas, al igual que las músicas afrocaribeñas. Las raíces de esas músicas fueron las mismas, fueron creadas por las mismas personas en el África Occidental. El Groove constante, el sonido del corazón siempre presente. Es música que tiende a bailar, porque es música de celebración, no de lamento. Entonces vale la pena que todas esas músicas afroamericanas estén unidas en un solo ritmo.

¿Funk-cho, por qué decidieron irse a vivir a Argentina?

En principio vinimos a estudiar, la educación en Colombia es muy cara. Aunque no vivamos en Colombia, es el lugar a donde más estamos en todo el año, de una u otra manera sí vivimos allá y estamos muy interesados en lo que pasa con nuestra sociedad.

¿Vos sos etnomusicólogo, cierto?

Sí. La verdad es que no me dedico a eso, pero el proceso creativo está siempre basado en una investigación musical y siempre nos vamos a la raíz para poder entender las dinámicas en el momento de poder reinventar algo. Reinventarnos desde la raíz y ver qué cosas funcionan y qué cosas no. Cuando digo “funciona” es que esté alineado con el corazón ¿no?

¿Y piensan grabar este año?

Estamos en el proceso de agendar este año para ensayar y pre-producir el nuevo álbum que vamos a grabar en 2017. Con el tour a Estados Unidos y Europa, queremos reforzar los dos discos y llegar a lugares donde no hemos llegado, donde hay personas que nos escuchan y merecen compartir la música en vivo. Es en vivo donde se logra entender un montón de cosas que están contenidas en el disco y donde se refuerza la magia con la que ha sido nuestra música construida.

***
No se pierdan El Caribefunk en su ciudad:

Mayo 27 Medellín (El Callejón)
Mayo 28 Bogotá (Casa Quiebra Canto)
Junio 3 Santa Marta (Masaya Hostel)
Junio 4 Barranquilla (El Rex)
Junio 5 Cartagena (Casa San Antonio)
Junio 11 Cali (El Viajero Hostel)
Junio 18 Tuluá (Mama Cubatas)

Y síguelos por acá.