FYI.

This story is over 5 years old.

Música

Vallenatos con el puño en alto

Hicimos una playlist de canciones que muestran que el género de la caja, guacharaca y acordeón, además de parrandero es impetuoso.

Por mucho tiempo, el vallenato ha permanecido encumbrado en la cúspide del sonido colombiano. Se ha expandido durante épocas, invadiendo y aglutinando masas prácticamente en cualquier punto de la geográfia nacional. Es además un género que ha mutado, que nació campesino, en los corrales, y que hoy emparranda toda una nación. Es omnipresente en el dial, puntero en la industria y dueño de luminarias en la escena local. El vallenato está en nuestro inconsciente colectivo, porque no es ninguna novedad que en Colombia impera el huepajé y, así seamos rokeros, metaleros, cumbieros, raperos, tenemos incrustado alguno de sus versos y en algún momento se nos ha salido un ¡Ay hombe!

Publicidad

El vallenato a través de su historia no sólo le ha cantado a la ventana marroncita, a las morenitas de ojos negros, al Old Parr o a los ositos dormilones. También ha sido rebelde, combativo, social; ha protestado y ha denunciado problemáticas nacionales. Hicimos una playlist de canciones que muestran que el género de la caja, guacharaca y acordeón, además de parrandero es impetuoso y luchador, como El Cacique Upar, el legendario jefe de los Chimilas, habitantes de la costa norte colombiana.

"Yo soy el indio"
Compositor: Romualdo Brito
Grabada por Diomedes Díaz y Colacho Mendoza, 1979

Denuncia la situación de los indígenas en la Guajira, sus carencias y la censura hacia ellos por parte del gobierno. En su letra dice: "Yo soy el indio guajiro de mi ingrata patria colombiana, que tiene todo del indio más sin embargo no le dan nada. No hay colegio pal estudio, ni hospital pa los enfermos, todavía andamos en burro y en cayuquitos de remo". Un corte totalmente atemporal.

"La próxima guerra"
Compositor: Daniel Celedón
Grabada por Daniel Celedón y Gabriel 'El Chiche' Maestre, 1985

Para este registro, el cantante invita al juglar Abel Antonio Villa. Juntos narran los relatos de un viejo sobre el conflicto: las vidas que cuesta a la nación, las víctimas de masacres y todo lo que se ha hecho para "lograr la paz". Es una crítica a la lucha armada entre grupos al margen de la ley y el Estado en la que, de forma irónica, Celedón dice: "Cuánta gloria, qué felicidad, ganamos la guerra. Nueva fórmula de asesinar por una bandera".

Publicidad

"Los maestros"
Compositor: Hernando Marín Lacouture
Grabada por los Hermanos Zuleta, 1976

Es una tema que pone en evidencia situaciones que han padecido los maestros, y reza por ellos mientras se proclama: "También sé que este gobierno les paga de vez en cuando y otras veces por milagro les paga de mes en mes. Ese es otro que no sabe agradecer, pero como ellos tienen el poder, y las gallinas de arriba le echan flores a las de abajo, ¿flores? Maestros de Colombia uníos por vuestra reivindicación, ¡carajo!".

"La ley del embudo"
Compositor: Hernando Marín Lacouture
Grabada por Beto Zabaleta y Emilio Oviedo, 1976

Habla del abandono a las provincias por parte del Estado. Sobre esos lugares donde no existen oportunidades y a los que el gobierno no llega. En ella un vocalista, que se presenta como el cantante del pueblo, afirma: "Yo soy quien escucho su llanto y con ellos comparto su necesidad. Y mejor le pedimos a los santos, porque el que está gobernando creo que eso es por no dejar".

"La dama guajira"
Compositor: Hernando Marín
Grabada por El Binomio de Oro, 2006

La canción alude a la explotación de los recursos de la Guajira de los que se benefician otros países, y al olvido a la que la ha sometido el Estado. Sus versos tiene versos como los siguientes: "Claro, tiene el gas que es una ganga, la sal de Manaure y su carbón de piedra. Pa los gringos su carbón de piedra, pa los monos su carbón de piedra, para los japoneses su carbón de piedra, y pa nosotros, que comamos piedra".

Publicidad

"Callaron las risas"
Compositor: José Amín Díaz.
Grabada por Oskar Kamelo, 2010

Habla del conflicto que se ha vivido en el país, de las minas antipersona, de la pobreza, de los huérfanos y desplazados que ha dejado. Niños que dejaron su parcela y se fueron a las ciudades a pedir limosna en las calles. El tema dice: "Son inocentes blancos de la guerra, les callaron las risas a su vida, no pueden caminar si están sin piernas, por culpa de esas minas explosivas".

"Usted Señor Presidente"
Compositor: Andrés Beleño
Grabada por Máximo Jiménez, 1976.

Es un reclamo hacia el gobernante exponiendo la situación en desventaja de los campesinos. Fue dirigida al presidente de esa época, Alfonso López Michelsen, quien pudo sentirla en vivo interpretada por Jiménez en el Festival de la Leyenda Vallenata del año 77. Hablando de los campesinos dice: "Usted apoya un corbatudo terrateniente, el enemigo inmediato que los persigue".

"Perro"
Compositor: Diomedes Díaz
Grabada en una caseta a Diomedes Díaz en 2014.

Uno de las canciones que el artista dejó inédita, y fue publicada en un disco postumo en 2015 con borradores y voces adicionadas. En ella hace una analogía entre el perro de la calle y el pueblo. El tema está dedicado a muchos políticos porque "es mal hecho que al pueblo lo descalabren así" decía 'El Cacique', quien cantaba: "Y si hacemo' una perrada queda mal, porque hay perros democráticos también, pero si el amo y señor se porta bien, se da cuenta de que el pueblo es racional".

"El desplazado"
Compositor: Mingo Rivera
Grabada por Mingo Rivera, 2009.

En un tema que fusiona vallenato y porro, en el que este artista independiente canta sobre la guerra: el drama de los desplazados, la ley del silencio, las armas, los "cultivos malos", los suelos minados, los aviones fumigando, etc. A su vez muestra el deseo por el cese del conflicto, entonando: "que haya el acuerdo humanitario y este conflicto armado, de una vez se termine. Lindo es mi pueblo colombiano, y estrechemos las manos, para esa paz sublime".

***