FYI.

This story is over 5 years old.

Música

Clases de baile con Radio Loco, el personaje más legendario de Rock Al Parque

Vamo a mové la banderita como se debe.

Foto por Santiago Sepúlveda

Llegó a la 1:10 pm de la tarde, cumpliendo puntual su cita con Rock al Parque. John Frady Gómez Zuluaga, conocido como Radio Loco, personaje típico de la fauna rockalparquelera, el tipo que siempre lleva una gorra con la banderita de Colombia, resaltaba en la parte de atrás del público por su sudadera blanca y por el particular bailado con el que se disfrutaba la música de Socavón - banda que abrió el Escenario Plaza-.

Publicidad

Año tras año, la historia se repite: desde los tiempos en que Rock al Parque era en la Media Torta, el hombre de Cocorná, Antioquia, que según cuenta llegó a los trece años a la capital, sandunguea todo lo que le pase por sus oídos. Nos acercamos a hablar con él, para que de paso, nos diera unos tips para bailar como se debe.

***

John Frady, ¿cómo lo recibe esta edición del Rock al Parque?

Bien, pero a mí esta música no me gusta bailarla tanto, porque yo estoy aquí solito y viene la gente y me empuja. Cuando hay música suave si me hago en la mitad.

No es un hombre de pogo…

El pogo no me gusta. Yo he visto gente que sale con la nariz reventada. Algunos se han peleado duro. Yo he visto: llegan y se dan duro. Hasta ahí no me le mido, tampoco estoy tan loco.

¿Hace cuanto viene, hombre?

No me acuerdo, pero desde que lo hacían en la media torta.

¿Qué es lo que más le gusta de venir?

Que la entrada es gratis. Y que viene mucha gente que se toma fotos conmigo. Vienen de Córdoba, otros de Antioquia…

¿Por qué quisiste ser Radio Loco, el tipo de la banderita de Colombia?

Yo miraba programas como Animalandia, cuando estaba pequeño -ya tengo 47 años-, y me decía: “yo quiero ser famoso como Pacheco y que todo el mundo me reconozca”. Ya se me está cumpliendo el sueño. Ya hay gente que me reconoce. Y también voy a Monserrate los domingos y se encuentra uno gente de Cúcuta que se toma fotos con uno.

¿Su banda favorita de esta edición?

Publicidad

Sepultura, pero estoy bien desinformado. Pero me parece que los más buenos los dejan para la noche. La otra vez vino Aterciopelados y tocó de día, me gustó que fuera de día. Y ese me llamaba mucho la atención. Los otros que han venido que me gustan se llaman Odio a Botero. Creo que algunos de Medellín están bravos porque creen que están odiando al Botero de las gordas. Yo no entiendo porqué se llaman así. Cuando los vea les voy a preguntar.

Además de gozar ¿a qué se dedica, John Frady?

A mí no me da pena decir la verdad. Todavía mis papás me dan la comida, la dormida y la ropa gratis. Para el tiquete del SITP me regalan mis familiares. Y por ahí en el centro le hago mandados a los vendedores ambulantes, ellos me conocen y me dan para pagar para los servicios sociales. Saben que soy un poco loco, pero nunca ladrón.

¿Y la banderita?

Cuando jugaba la selección Colombia yo veía a mucha gente vendiendo banderitas en los semáforos. En esos mundiales que jugaba. Ahí me nació la idea. Primero porque me siento orgulloso de ser colombiano y segundo para que la gente me vea allí en la calle, porque yo soy el único que ando con bandera todos los días. Así me reconocen: “ese es el de la bandera que sale mucho en televisión”.

¿Hace cuánto la usa?

Hace 25 años. Tengo guardadas 20 banderas.

¿Las va lavando y cambiando?

Las voy lavando y cambiando. Y allá en el centro yo se dónde las venden. Cuestan 2.500 pesos. Para que así uno compre hartas y las revenda.

Listo, a lo que vinimos, tips para bailar en Rock al Parque…

via GIPHY

  • Pararse con los pies a la anchura de los hombros
  • Quedarse quieto y en silencio por unos segundos para ir sintiendo el tumbao.
  • Dejar que la música entre por las extremidades como un veneno.
  • Empezar a agitar las manos al tiempo que los hombros suben y bajan.
  • Con los pies marcar la dirección de lado a lado.
  • Cuando la canción estallé, acelerar el movimiento y, además, mover el tronco de atrás hacia delante.
  • Nunca, pero nunca, perder el sabor.