FYI.

This story is over 5 years old.

Música

Bowie en Berlín: la exhibición

Escapando del acecho de los fans y de la persecución policial durante los 70, el músico inglés desapareció en la capital alemana y compuso el conjunto de álbumes conocido como la Trilogía de Berlín. Una exhibición que está a punto de estrenarse...

Hoja de contactos de los tiempos del Heroes. Berlín, 1977.

Después de presentarse en Londres, el museo Martin Gropius Bau de Berlín va a inaugurar la exposición David Bowie el 20 de mayo que viene. Entre otras piezas nunca antes vistas, el show exhibirá correspondencia entre Bowie y Marlen Dietrich del 78, obras originales del expresionista alemán Erich Heckel y hasta archivos secretos de la policía que hablan de la violencia que desataban los conciertos del marciano de mirada bicolor.

Publicidad

Parte del mejor trabajo de Bowie fue hecho en Berlín. Escapando del acecho de los fans y de la persecución policial, en aquellos días el inglés desapareció en la capital alemana y se puso a trabajar en el mítico conjunto de álbumes desde entonces conocido como la “Trilogía de Berlín”: Low (1977), Heroes (1977) y Lodger (1979).

Durante su estancia en la ciudad, el lado avant-garde del músico surgiría gracias al minimalismo alemán, la fantástica selección de museos y el ambiente general, que incluyó un espectro colorido de amigos y artistas. La exhibición está llena de sorpresas del archivo Bowie, con más de 300 piezas, incluyendo letras escritas a mano, recortes de prensa, fotos e incontables maniquíes adornados con lo mejor de su vestuario, desde el traje de Ziggy Stardust confeccionado por Freddie Burretti y el atuendo de Aladdin Sane del 73 de Kansai Yamamoto, hasta el abrigo con la bandera británica de Alexander McQueen que Bowie utilizó en la portada de suEarthling. Y aunque el fuerte del show es la moda, también incluye diseños de set, material fílmico, artes de discos y por supuesto, instrumentos.

Hablamos con Christine Heidemann, curadora de la exhibición.

David en compañía de tu papá, William Burroughs.

VICE: Tengo entendido que lo nuevo que trae la exposición es una sala dedicada a la relación Bowie con Berlín, ¿cierto?

Christine Heidemann: Cuando decidieron que la iban a traer aquí, se les ocurrió ampliar esa sala de los años de Bowie en Berlín porque fue una etapa crucial para él. Me pidieron que curara la extensión de la muestra. Ya existía esa sección pero querían traer más cosas para añadirlas y mostrarlas aquí.

Publicidad

¿Qué hay para ver en la expo?

El museo Victoria and Albert de Londres sólo se enfocó en los tres discos de Berlín: LowLodger Heroes. Pensé que sería interesante que cuando el espectador viera la exposición pudiera relacionarse de inmediato con la ciudad. El museo Martin Gropius Bau, que está justo al lado de la Potzdamer Platz, está cerca de donde estaban los Hansa Studios, donde Bowie grababa. Eso es exactamente lo que atrajo a Bowie aquí. Por eso, traté de enfocarme en eso y en los lugares que fueron importantes para él mientras estuvo aquí. El expresionismo alemán fue una de las motivaciones principales para que él viniera a Berlín estamos muy orgullosos de tener expuestas dos piezas del Brücke Museum. Es un punto que verdaderamente hay que destacar. Bowie iba mucho al Brücke Museum. Pintaba y dibujaba mientas estaba ahí. Hay muchas piezas de Bowie en las que se nota eso y también hay rastros de ello en la portada de Heroes. También hay una xilografía de Erich Heckel titulada Portrait of a Man. Todas las relaciones entre esa pieza y Bowie se aclaran cuando las ves junto a las portadas de los discos.

Líricas de Ziggy Stardust escritas por el mismo extraterrestre.

Bowie era amigo de Marlene Dietrich durante esta etapa. ¿Tienen algo en la muestra que registre su relación?

Bowie y Dietrich salieron juntos mientras se rodaba la película Just a Gigolo, que se grabó en Berlín y en París en 1978. Es una lástima que nunca se encontraron juntos en un set. Bowie estaba en Berlín mientras Dietrich estaba en París. Se mandaban postales. Eso es lo que muestra la exposición. Nunca antes se habían exhibido.

Publicidad

¿Qué fotografías hay en la colección?

Hay un collage grande de fotos del archivo Bowie que fueron tomadas por amigos como Coco Schwab. También hay fotos de Bowie en distintos lugares de Berlín y de los lugares que fueron importantes para él. Es como un mapa mental. Es muy fácil relacionar esos lugares con la ciudad ahora.

¿Qué tiene que ver Berlín con la faceta avant-garde de Bowie?

Bowie vivió en Los Ángeles antes de venir aquí. Fue duro para él. Estaba exhausto, ya que esa fue una época en la que metió muchas drogas. Necesitaba un lugar para detenerse un poco y relajarse. Y eso fue Berlín. Él tenía una conexión fuerte con el expresionismo alemán de los años 20. Estaba muy interesado en los aspectos políticos y sociales de la ciudad después de la guerra. Para Bowie, Berlín Oriental fue como una isla donde podía vivir tranquilo, no como una superestrella, como le pasaba en LA.

Modelo a escala del stage para el tour Diamond Dogs de 1974.

¿Cuál es el momento más memorable para Bowie en Berlín?

La exposición se enfoca en un concierto celebrado en 1987, un concierto grande frente al Reichstag con distintas bandas como Genesis, en el que Bowie que cantó "Heroes" y la gente lo escuchaba a través del muro. Era el aniversario de Berlín y se celebró principalmente en Berlín Oriental. Mucha gente llegó a la Puerta de Brandenburgo en el Este de Berlín. Hubo algunas revueltas. Es un momento impresionante para la historia de la ciudad. Hay documentos oficiales de la policía de la República Democrática Alemana, la Stasi. No son sobre Bowie pero sí cuentan lo que pasó en el Este de Berlín, reportes en televisión al respecto y algunas otras cosas que reviven ese momento de los 70.

Publicidad

Bowie siempre tuvo una relación cercana con la moda. ¿Qué fue lo que lo convirtió en ícono?

Tuvo un gran vestuario, como el del Thin White Duke y otros. Hay mucho en la exposición sobre este personaje personaje que se fue construyendo a través de la moda.

¿Cuál es la idea principal de la exposición?

La muestra se enfoca en los años 70 y 80. Es muy especial, sobre todo por la parte auditiva. El recorrido se hace con audífonos. Se escuchan fragmentos de entrevistas, explicaciones sobre ciertos objetos, canciones… hasta está la película Where Are We Now?

¿Cuál fue el reto más grande a la hora de montar esta exposición?

Para mí el reto más grande no fue añadir cosas a la exposición, sino establecer un diálogo con lo que ya estaba ahí. Es una extensión de la exposición, pero más enfocada hacia Berlín. Es algo que le suma importancia a la ciudad.