Imagen por Elvis González/EPA
Síguenos en Facebook para saber qué pasa en el mundo.
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de CEPAL, confirmó que pese a los riesgos geopolíticos actuales, el contexto internacional ofrece una serie de oportunidades para impulsar el avance económico en la región y que, entre los factores positivos, en primer lugar está el dinamismo de la economía global."En segundo lugar, hay mayor dinamismo del comercio mundial, aunque partiendo de niveles muy bajos, y una volatilidad financiera que se ha mantenido estable en lo que va del año."Hay una gran incertidumbre sobre cuáles van a ser las reformas en las que va a incurrir Estados Unidos en materia fiscal y comercial. Ya sabemos que se ha distanciado de los acuerdos comerciales. Por ahí ya vemos una tendencia muy clara, pero hay gran incertidumbre sobre qué va a hacer en el ámbito de la política fiscal", dijo Bárcena.Latinoamérica invierte menos del 1 por ciento del PIB en investigación y desarrollo. Leer más aquí.
Según la CEPAL, las proyecciones indican que México y Centroamérica serán las economías con una mayor expansión —2,5% en promedio— gracias al aumento de las remesas y a las mejores expectativas de crecimiento en Estados Unidos.Sigue a VICE News En Español en Twitter: @VICENewsEsAños después del 'efecto Tequila', Latinoamérica espera el 'efecto Trump'. Leer más aquí.