Síguenos en Facebook para saber qué pasa en el mundo.
La población de animales vertebrados en el mundo, que incluye mamíferos, aves, peces, anfibios y algunos reptiles, ha disminuido un 58 por ciento durante los últimos 40 años, de acuerdo al Informe Planeta Vivo (IPV) del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).
El informe, que se realiza cada dos años, mide la biodiversidad del mundo a partir del monitoreo de más de 14.152 poblaciones de 3.706 especies de vertebrados. Según Enrique Segovia, director de conservación de WWF España, este informe es de suma importancia ya que es un "indicador del estado del planeta."
Según datos del IPV, las poblaciones más afectadas durante el periodo de 1970 al 2012 son las de especies de agua dulce con una disminución de 81 por ciento, seguida por los terrestres que disminuyeron 38 por ciento, mientras que las especies marinas sufrieron una pérdida del 36 por ciento.
La mayor causa de esta baja en las poblaciones animales es por la pérdida y degradación de su hábitat ocasionado por los humanos. Resaltan las actividades como la agricultura insostenible, la tala de árboles, el transporte, el desarrollo residencial o comercial, la producción energética y la minería. Además de la extracción de agua que afecta los hábitats de agua dulce.
Otra de las principales amenazas a la biodiversidad es la sobreexplotación del suelo, la cual está ligada al sistema alimentario ya que el 75 por ciento de la oferta de alimentos del mundo proviene de 12 plantas y especies animales.
"Estos alarmantes efectos sobre la naturaleza pueden revertirse si empezamos a tomar mejores decisiones sobre el consumo de recursos naturales", aseguró Segovia, durante la presentación de informe en Madrid.
Algunos de los animales que están en mayor peligro son los elefantes, el atún azul del Pacífico, así como los tiburones y las mantarrayas.
Sigue a Martín Andrade en Twitter: @godomarto
Sigue a VICE News En Español en Twitter: @VICENewsEs