Una selección de nuestro mejor contenido semanal para que no llenes tu navegador de pestañas que nunca vas a leer.
Desperté por el roce de una alfombra que apestaba a humedad con mi cara y comprendí todo: estaba cogiendo con alguien, o mejor dicho, alguien me estaba cogiendo y no era agradable.
La violencia que se vive en México no es producto de los medios de comunicación. El Inegi estableció que en promedio se estima que durante 2013 y 2014, fueron asesinadas siete mujeres diariamente en el país.
Desde hace varios días cientos de migrantes haitianos duermen a la intemperie en las calles de Tijuana mientras esperan una cita en la aduana estadunidense.
Primero fueron los millenials, luego los mirreyes, luego los hipsters, luego los lords y finalmente llegaron los priennials, y me temo que es un término para quedarse unos, no sé, 72 años, ¿por qué no?
La idea de desaparecer es amplia en Veracruz. Es lo peor para las familias. Es no saber si la persona está viva; si lo está, no saber si sufre, si come, si realiza trabajos forzados o es presa de la trata de personas; O si ya murió y ni siquiera hay una tumba a la cual llorar.
Conoce este proyecto que busca reducir la tasa de homicidios en el estado considerado la cuna del narcotráfico.
Luchas en aceite, Shibari, camisetas mojadas, Shower Milk, food sex y Fetish son los espectáculos que se realizan en las fiestas organizadas por el Instituto Mexicano del Shibari en el Centro Cultural de la Diversidad, a una calle del metrobus Durango en la colonia Roma.
Como no tenemos forma de entender a qué se deben, podemos al menos comprender mejor cómo se experimentan y qué impacto tienen en la vida cotidiana.