Por si te lo perdiste: esto fue lo más relevante de la semana en VICE News
Esta semana publicamos la novena entrega del especial '10 años de guerra contra el narco', y dimos cuenta de hechos en otras partes del mundo como la muerte de inmigrantes en las costas de Libia, o el aumento de feminicidios en Argentina.
Emmanuel secuestraba principalmente en el Estado de México y en el oriente de la Ciudad de México. (Imagen por Daniel Ojeda/VICE News).
Cuando los cárteles en México comenzaron a ver en este delito una manera de equilibrar pérdidas por decomisos, su incidencia alcanzó máximos históricos, y aún hoy las cifras superan las de 2006 con tres plagios al día. Emmanuel, un exsecuestrador convertido a cristiano confiesa a VICE News su pasado criminal.
La doctora holandesa Rebeca Gomperts (2-D) y otras activistas en el 'barco del aborto' de la ONG 'Women on Waves'. (Imagen vía Esteban Biba/AP).
La embarcación de Women on Waves, una ONG holandesa que vela por los derechos reproductivos de las mujeres, recogerá a aquellas que requieran el servicio en el puerto de San José y practicará el procedimiento en aguas internacionales.
Una mujer protesta en Buenos Aires contra los feminicidios. (Imagen vía David Fernandez/EPA).
Un informe de la organización La Casa del Encuentro señala que en 2016 fueron asesinadas 290 mujeres por su condición de género; y en el país se han registrado 2.384 casos desde 2008. Más de 400 hijos se quedaron sin su madre.
Los habitantes de lo que fue Vila Velódromo improvisaron esta cerca. (Imagen vía Clare Richardson/VICE News).
Millones de dólares después, las familias desalojadas de las favelas siguen esperando que el gobierno cumpla sus promesas de una vivienda digna. Mientras, las instalaciones construidas están completamente abandonadas, cediendo al paso del tiempo.
Jacinta Francisco, una de las tres indígenas presa injustamente. (Imagen vía Saúl López/Cuartoscuro.com).
VICE News te presenta una compilación de los dichos más relevantes durante la histórica ceremonia en la que el Estado mexicano ofreció una disculpa pública a tres indígenas que encarceló injustamente con cargos falsos de secuestro.
Un portavoz de la Media Luna Roja, Mohamed al-Mistrati, dijo que todos los cadáveres eran de personas adultas, en su mayoría provenientes de África subsahariana, quienes buscaban llegar a Europa a través de Italia.Sigue a VICE News en español en Twitter:@VICENewsES
Al inscribirte en la newsletter de VICE, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de VICE que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.