Josue Inelis, de 33 años, cruza la frontera hacia Haití en el paso de Dajabón con todas sus pertenencias.
Dajabón es una zona cero en las relaciones haitiano-dominicanas. Es el paso fronterizo más grande y en 1937 fue escenario del genocidio de 20.000 haitianos residentes en la República Dominicana.
Igamen Gistav y su marido cruzan la frontera hacia Haitía huyendo de la violencia discriminatoria en la ciudad Dominicana de Santiago.
Muchos ciudadanos dominicanos en Haití han devenido en apátridas después de que expirara la fecha límite para pedir la residencia el 17 de junio.
Igamen Gistav (tercera comenzando por la izquierda) es llevada desde la ciudad fronteriza de Ouanaminthe hasta una ciudad cercana para empezar una nueva vida con su marido Josue.
Un conductor de motocicleta que carga bienes y gente a lado y lado de la frontera los días de mercado en Ouanaminthe, Haití.
Dajabón y su ciudad hermana en Haití, Ouanaminthe, son la zona cero de las relaciones haitiano-dominicanas.
La escena en el paso fronterizo de Dajabón, en la República Dominicana.
El río que recorre Dajabón es conocido como el río de la masacre después de las sangrientas batallas coloniales que tuvieron lugar aquí en el siglo XVII.
Fort Beller, en Dajabón, dónde se ha decidido abrir un centro de detención para procesar a individuos antes de ser deportados a Haití.
Sigue a Eric Fernandez y Chris Gregory en Twitter: @Wakeupitsfern y @cgregoryphoto