Como ha sucedido tantas veces con varios de nuestros queridos y amados espirituosos, el vermut originalmente fue concebido como una medicina. Pero como el amargo de Angostura y el brandy, pronto se convirtió en un básico de los bares europeos, servido tanto derecho como complemento de coctelería.Y ahora, gracias a la revolución de los cócteles artesanales, la gente está empezando a redescubrir los poderes asombrosos de un buen vermut —aunque los catalanes siempre lo han tenido claro—, en vez de abandonarlo en el gabinete de los licores junto con las otras botellas de Frangelico.
Masa Urushido y Nacho Jimenez, los bartenders titulares de Saxon + Parole de Manhattan, pasaron hace poco por la cocina de MUNCHIES para enseñarnos cómo se hace vermut casero.
Nacho Jimenez (izquierda) y Masa Urushido. Todas las fotos son de Farideh Sadeghin.
Buenas noticias: es súper sencillo.De hecho, si eres de esas personas que adoran hacer proyectos novedosos y arriesgados, puedes aprovechar y regalar esta botella. Tus compañeros de trabajo ya tienen suficientes chocolates (corrientes), muchas gracias. El alcohol es mucho más útil y divertido.
El vermut es un vino fortificado, así que el primer ingrediente es, por supuesto, el vino. Urushido y Jimenez seleccionaron un Riesling seco y ácido para esta ocasión.
Luego el aspecto botánico. Al igual que con el amargo de Angostura, para el vermut no existe una sola receta, así que hacer múltiples sustituciones probablemente no echará a perder la preparación. En este caso, Urushido y Jimenez utilizaron ajenjo (por la amargura de la absenta), limoncillo (cítrico), angélica (dulce y anís), cáscaras de toronja y limón (aún más cítricos), corteza de regaliz (aún más anís), y pétalos de rosa y lavanda (para agregar sabores florales).Incluso si no tienes todas estas hierbas y flores en tu jardín, aún puedes hacer este vermut.
Urushido le dio varios golpes al limoncillo para que éste liberara sus aceites delicados.
LEER MÁS: Guía de principiantes para beber bitters
Y luego esparcieron pétalos de rosa encima, como gotas de lluvia. Justo como deberías hacer tú.
Publicidad
Luego de colocar todas las hierbas graciosamente dentro del frasco, llegó el momento de usar el vino. No seas tacaño, compra uno bueno.
Ahora solo es cuestión de esperar hasta que el vino extraiga todos los sabores de las hierbas. Dos semanas, para ser exactos.
Luego de esas dos semanas, casi está listo. Entonces, ¿qué significa exactamente eso de "fortificado"? Bien, el ramo de hierbas imparte bastante color, aroma y quizá compuestos conservadores, pero la fortificación simplemente significa más alcohol. En este caso, Urushido y Jimenez añadieron un poco de eau de vie, un brandy sin color, para aumentar el contenido de alcohol y evitar que se eche a perder. Todo lo que necesitas son unas cuantas gotas.
Finalmente, balancea la infusión con un poco de miel natural y una pizca de sal de mar. De pronto, ya tienes tu propio vermut.
Ahora que tienes vermut, ¿qué puedes hacer con él? Puedes usarlo en una letanía de cocteles, por supuesto, o cómo lo beben en las vermuterías barcelonesas con agua con gas, limón amarillo y una aceituna.
RECETA: Vermut casero
Pero Jimenez le dio un uso mucho más simple: servido con hielo y con un poco de sidra alcohólica. Listo, a beber.
RECETA: Coctel de sidra con vermut