Las escenas en la serie de Maren Klemp, Between Intervals (Entre Intervalos), no son un ejercicio de escapismo. Todo lo contrario: la oscuridad, la niebla y el simbolismo, son el intento de la artista para encararse con su realidad. Son un testimonio visual de las fuerzas que conforman su vida cotidiana: la maternidad, la creatividad, y una lucha con la enfermedad mental."Tenía un fuerte impulso para documentar lo que estaba viviendo", Klemp explica a Creators sobre los orígenes de Between Intervals. Esto fue en 2013, luego de que la artista finalmente recibió el diagnóstico de su enfermedad: bipolaridad. "Cuando empecé el proyecto, estaba leyendo mucho sobre la enfermedad mental, y empecé a tener pensamientos como, '¿Cómo es la enfermedad mental?' '¿Cómo se ven mis propios pensamientos?'".
Publicidad
Klemp empezó a responder estas preguntas de la misma manera en la que empieza cualquier proyecto: en una mesa de dibujo. Durante un proceso que puede tomar semanas, o incluso meses, planea cada detalle para cada toma: el vestuario, la iluminación, los accesorios, la locación. "Por suerte", dice Klemp, "la naturaleza noruega es hermosa, y queda con mi expresión artística". Agrega, "Me encanta usar paisajes con niebla para mis imágenes, entonces constantemente reviso el reporte del clima y espero el día perfecto para trabajar". Esta paciencia le permite encontrar la autenticidad en sus escenas, y minimizar su tiempo de post-producción en Photoshop.
Dado el humor de la serie, no puedo dejar de preguntarle si la decisión de involucrar a sus hijos fue difícil. Klemp explica: "Normalmente me preocupa que mis hijos sean afectados por mi enfermedad, por lo que era importante para mí hablar sobre este miedo incluyéndolos en el proyecto". Aparte de la emoción de ganar un poco de dinero, Klemp dice que sus hijos "encontraron muy emocionante que estábamos creando arte juntos, y les gustó el resultado de las imágenes".
Ofrecer el lado más oscuro de su vida, y la vida de su familia, no siempre es fácil. "Nunca me he arrepentido de haber hecho esta serie", explica, "pero a veces me siento asustada, e incluso desnudo cuando pienso en toda la gente que está viendo estas imágenes".Sin embargo, Klemp dice que, desde su diagnóstico, se ha sentido el deseo de compartir sus experiencias. "Todavía hay un estigma asociado a la enfermedad mental, y espero que esta serie pueda quitar algo de este estigma. He recibido cartas de gente de todas partes del mundo que me agradecen por haber hecho este trabajo, y que se relacionan con las imágenes. Esto hace que valga la pena".
Al inscribirte en la newsletter de VICE, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de VICE que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.