FYI.

This story is over 5 years old.

Música

La cumbia digital peruana está viviendo su momento

Exploramos la superficie del movimiento de cumbia digital surgido en Lima, Perú.

“Del mismo modo que en Detroit hay tecno y en Chicago house, Lima tiene este nuevo sonido que está pisando fuerte", dice Deltatron, una figura central del sello peruano Terror Negro. “Es un ritmo que unifica a toda Latinoamérica.”

En esta edición de Sub.culture —dirigido por Mariano Carranza— exploramos la superficie del movimiento de cumbia digital surgido en Lima, Perú. En el transcurso de siete escasos minutos, conocemos a algunos DJs, productores, managers de discográficas y promotores que destilan emoción y apremio ante el auge de su sonido en los garitos y estudios de grabación de la ciudad.

Publicidad

Con raíces en comunidades amazónicas y una historia que se remonta a los inicios de la época de la esclavitud y la colonización, la cumbia cuenta la historia de todo un continente. “Es un sonido mestizo,” señala Deltatron. “Una mezcolanza de ritmos e instrumentos de blancos, negros e indios.”

La naturaleza diversa de las influencias de la cumbia digital hace que no se parezca a nada más. Si tomas los hipnóticos loops del house y la espiritualidad con marcadas líneas de bajo del dub reggae y luego lo tejes alrededor de una espina dorsal sincopada con percusión, obtendrás el estilo futurista de la nueva era de la cumbia digital. “Para mí, es algo más que afinidad”, dice Andrea Campos, mitad del dúo Animal Chuki de ZZK Records. “Es un fenómeno muy social.”

Los jóvenes productores que mezclan cumbia digital en sus estudios se nutren de una densa historia de cumbia peruana que se remonta hasta los años sesenta —o incluso antes, si vas más allá de su aparición en grabaciones comerciales. Muchos de los sonidos que probablemente escuches durante una noche de viernes en Lima son samples de discos clásicos de grupos como Los Mirlos o Juaneco y su Combo. Conocemos al hombre detrás de INFOPESA, la “emblemática discográfica peruana de cumbia”, quien nos lleva más allá del renaciente sonido digital para hablarnos sobre sus orígenes.

“La escena dance del futuro va a ser muy variada”, dice Alfredo Villar, alias DJ Sabroso. “A no ser que haya una escena mixta de dance, ella sola se va a condenar a muerte”. Con una actitud experimental y receptiva ante las nuevas y viejas influencias, el sonido digital de cumbia mantiene vibrante la vida nocturna de Lima, y según parece, ha llegado para quedarse.

Para conocer más, visita THUMP, nuestra plataforma de EDM.