La forma de contrabandear drogas está cambiando gracias a la tecnología

FYI.

This story is over 5 years old.

Tech

La forma de contrabandear drogas está cambiando gracias a la tecnología

La cocaína líquida se está convirtiendo en la mejor manera para transportar la droga de un territorio a otro.

Si crees que la Drug Enforcement Administration (DEA por sus siglas en inglés) o cualquier agencia global de narcóticos puede detener el tráfico ilegal de drogas ilícitas, piénsalo de nuevo. A medida que las fuerzas de la ley comienzan a utilizar drones, operaciones de fuerzas especiales y vigilancia satelital para mantener a raya a los contrabandistas, es necesario para los narcos estar un paso adelante y eso es exactamente lo que están haciendo.

Publicidad

Evoluciones tecnológicas como la cocaína liquida, los botes a hipervelocidad y los submarinos han cambiado completamente el juego respecto a la vigilancia de las drogas.

La ONU estima que el mercado de drogas mueve entre $450 y $750 billones de dólares anuales. Contrabandear alrededor del mundo ha evolucionado desde el empleo de simples "mulas" cargadas con drogas, hasta el desarrollo de submarinos intercontinentales diseñados secretamente y capaces de llevar cientos de millones de dólares de contrabando en solo un viaje.

Agrega a esto una crisis global como la captura de Crimea por parte de los Rusos, la que abrió una nueva ruta de contrabando muy rentable, y a través de la cual se comienza a ver el amanecer de una nueva era para el tráfico de drogas. Cosas como submarinos y drones comienzan a aparecer regularmente en el bajo mundo del tráfico de drogas y su comercio.

No solo la tecnología del tráfico de drogas evoluciona rápidamente, también el ecosistema del contrabando de drogas ha experimentado grandes cambios en los últimos años. La ONU anunció que el año 2013 Perú le arrebató a Colombia (la casa tradicional de los carteles de la cocaína) el primer lugar como productor del famoso polvo blanco. En vez de ser enviado al norte, hacia Miami, una gran cantidad de esta cocaína sudamericana está yendo hacia el occidente de África, para ser procesada en crack, en vez de pasar por el sur de Europa.

Publicidad

Detrás de gran parte de este comercio mundial está el Cartel de Sinaloa, o como el periodista James Bargent los llama: la "General Electric" del tráfico de drogas. La enormidad de su imperio de contrabando les permite ocupar recursos y desarrollar innovadores métodos para transportar sus productos desde el punto A al punto B.

Los agentes antidrogas de Estados Unidos están constantemente desconcertados por el ingenio de las herramientas que ocupa el cartel de Sinaloa, como los taladros del porte de un camión de bomberos que usaron para crear un túnel hacia Estados Unidos. Sin tomar en cuenta la efectividad de caros sistemas, los traficantes de drogas han mantenido la dependencia de las "mulas" humanas de droga. Están reinventando la antigua caravana del tráfico.

Una investigación del Journal of Forensic Science, Medicine and Pathology señala que "hay numerosas y muy imaginativas formas de contrabando, pero un método común para transportar drogas ilegales es dentro del cuerpo, en el tracto gastrointestinal, usualmente al tragarla y en menor medida por inserción rectal o vaginal".

Hay dos problemas con este método de contrabando. La mula es forzada a moverse entre aeropuertos, la mayoría de los cuales están fuertemente vigilados. También la persona que está contrabandeando las drogas es my susceptible de morir si las drogas se derraman o se filtran dentro de su cuerpo, haciendo que el producto sea imposible de extraer.

Publicidad

Por esto es que los carteles están comenzando a trabajar con cocaína líquida. Para los traficantes la cocaína líquida es el futuro. "La cocaína líquida es un nuevo método de contrabando de drogas", dicen los mismos investigadores. "El polvo de cocaína puede ser convertido a una forma líquida gracias a una variedad de disolventes que luego permiten convertirla en polvo nuevamente. Las propiedades radiológicas del polvo de cocaína son distintas a las de la cocaína líquida haciendo difícil su detección con radiografías simples del abdomen".

Es tan difícil detectarla que los paquetes de cocaína quedan ocultos incluso para especialistas entrenados. Al contrario de lo que sucede con la formulación en polvo, los paquetes líquidos tienen bordes imprecisos y pueden parecer contenido normal del intestino. Esto significa que una mula debe ser llevada a un escáner de topografía computarizada, o CT, para poder confirmar la presencia de cocaína.

Los aeropuertos tampoco tienen escáners CT tirados por ahí. Lo que si tienen son escáners de cuerpo completo, pero un escáner de cuerpo completo no da el mismo detalle en la imagen que un escáner CT. De acuerdo al doctor Andrew J. Einstein, director de investigación cardíaca CT en la Universidad de Columbia, estas máquinas carecen del poder de un escáner CT.

"Un pasajero necesitaría ser escaneado cerca de 200.000 veces usando un escáner de retrodispersión, tanto de frente como de espalda, para recibir la misma radiación equivalente a un escáner CT típico", me dijo.

Publicidad

Otro enorme beneficio de la cocaína líquida es la habilidad de incorporar la substancia a cualquier material, como ropa, o como sucedió en un caso reciente, una larga cuerda para escalar. El problema es tan frecuente que oficiales del Gobierno boliviano han admitido ser totalmente incapaces de detectar la presencia de cocaína líquida. Están entrenando nuevamente a sus agentes en los aeropuertos para detectar a los contrabandistas basados en su apariencia y comportamiento.

El problema está comenzando a aparecer en Estados Unidos. Agentes de aduana, por ejemplo, arrestaron recientemente a un hombre en el aeropuerto JFK mientras intentaba ingresar $300.000 dólares en cocaína líquida disfrazada como ron.

Las policías antidrogas alrededor del mundo continuarán sufriendo más y más de estos intentos hasta que se cree un sistema de vigilancia capaz de detectar esto. La perspectiva se ve muy negra en este momneto. Con recursos a su disposición es muy posible que los contrabandistas estén trabajando en la siguiente tecnología para estar nuevamente un paso adelante de la ley.

Como descubrieron oficiales de Argentina en mayo pasado, los contrabandistas de drogas ya encontraron una forma de producir cocaína líquida en masa. El embarque que descubrieron valía más de $40 millones de dólares e iba derecho a Estados Unidos. Este sindicato criminal había mezclado la cocaína líquida en un embarque de aceite aislante con la ayuda de un químico mexicano.

Con el ingenio en juego y, por ejemplo, la falta de ley en los puertos de Crimea, es fácil entender cuán grande es la oportunidad de contrabandear drogas a través de nuevas rutas, como la de Sevastopol hacia Europa. En este punto las autoridades se enfrentan al problema de cómo mantenerse al día frente a las últimas tecnologías y tácticas en el mundo de las elites narco.