FYI.

This story is over 5 years old.

News

El “trío mortal” amenaza los océanos de la Tierra

Acidez, calentamiento y zonas muertas son los zombis del mar.

Los océanos de la Tierra están actualmente más ácidos de lo que han estado en, por lo menos, 300 millones de años, según un informe publicado por el Programa Internacional sobre el Estado de los Océanos (IPSO, por sus siglas en inglés). Si ese es el caso, es una condición que puede encaminar al próximo gran evento de extinción.

Los investigadores IPSO explican que la acidificación es uno de los tres principales síntomas que amenaza actualmente las aguas de nuestro planeta. Los otros dos síntomas de lo que se nombró como el "trío mortal" son el calentamiento del océano y la desoxigenación. Mientras que los tres tienen sus propios efectos perjudiciales sobre el océano, están todos conectados por una sola fuente de causalidad: el dióxido de carbono.

Publicidad

Más allá de su historia común de carbono, esta tríada es importante porque "la mayoría, si no todos, de los cinco eventos de extinción masiva de la Tierra han implicado al menos uno de estos tres síntomas de perturbaciones globales de carbono," dice el informe. Pero, ¿cómo llegó aquí?

Mientras que hemos intentado entender mejor el cambio climático, los océanos del mundo han estado absorbiendo el exceso de dióxido de carbono. De cierto modo —la organización escribe— "nos ha estado protegiendo de los peores efectos de la aceleración del cambio climático". Esto puede parecer bueno para nosotros, los habitantes en el corto plazo, pero a largo plazo, mientras el dióxido de carbono se acumula en aguas de la Tierra, hay aumento en la acidez —aumenta la temperatura y el oxigenación baja.

Los niveles más altos de acidez acaban con los arrecifes de coral, que es en sí mismo un ecosistema para otros animales marinos. Problemas con el arrecife de coral significan problemas para todos los organismos marinos”. En las concentraciones de dióxido de carbono de 450 a 500 ppm (proyectado para 2030 a 2050 ) la erosión acrecentará calcificación en el proceso de desarrollo de los arrecifes de coral, dando lugar a la extinción de algunas especies y la pérdida de biodiversidad”, dice IPSO.

Durante el siglo pasado, el océano se calentó 0.6 grados Celsius. Aunque puede no parecer mucho, ya está causando desaparición de especies y la biodiversidad a decaído. Los arrecifes de coral también se ven afectados por el calentamiento. Entre eso y la acidificación , IPSO predice que los arrecifes de coral serán una cosa del pasado para el año 2050.

Y, por último, la desoxigenación nos deja con zonas muertas, que se han duplicado cada década desde 1960. Mientras los niveles de oxígeno de los océanos disminuyen durante los próximos cuarenta años entre uno y siete por ciento, sólo podemos esperar que estas tendencias continúen.

El "trío mortal” no es el único asunto sombrío del que IPSO pretende advertirnos. En una serie de cinco artículos publicados en el Marine Pollution Bulletin, los investigadores IPSO discutieron una gama de repercusiones antropogénicas de nuestra actual relación con el océano. En un ensayo, la organización se centra en nuestro malentendido y mal uso de la alta mar, una región ­­­"frontera” con los recursos que están siendo explotados por Estados Unidos. En otro, IPSO insiste en que dejemos de felicitarnos por hacer frenar la sobrepesca, porque aún así todavía enfrentamos extinción de la biodiversidad.

Es mucho para procesar. Aunque ya conocíamos algunos elementos de este informe —como ese dato de que los océanos son ácidos, las temperaturas van en aumento y las zonas muertas se están expandiendo— el poder de la investigación de IPSO es que muestra hasta qué grado la acidez, el calentamiento y la desoxigenación están afectando el océano. Sus conclusiones son similares a las del informe del IPCCde la semana pasada. Si esto representa el estado actual de nuestros océanos, entonces tenemos que volver reflexionar nuestras perspectivas y darnos cuenta de que "el futuro de la humanidad y el futuro de los océanos están entrelazados".

@heyiamlex