
Vivo en la Ciudad de México, un lugar rico en hortalizas, raíces, tubérculos, hongos, leguminosas, cereales, frutas, semillas y demás; parece fácil el veganismo.Saludable incluso con una dieta rica en calorías —sin proteínas animales, restringidos el alcohol y las grasas (adiós, aceite de oliva), mínimo consumo de alimentos procesados, pequeñas cantidades de sal y especias (incluso en las salsas), postres bajos en grasa y la total libertad de comer la cantidad que quiera—, de acuerdo con Simone Baroke, analista de Euromonitor, quien en noviembre pasado publicó el artículo Going Vegan for Weight Loss and Heart Health.Aunque de creer en un estudio de la Universidad Médica de Graz, tales beneficios quizá tienen que ver con el evitar sal, azúcar y alimentos procesados: los vegetarianos presentaron casi el doble de patologías alérgicas que los consumidores de carne, 166% más patologías cancerosas y 150% más patologías cardiovasculares, dicta Vegetarier: Mehr Krankheiten & weniger Lebensqualität als Viel-Fleischesser.Estudiaron 18 enfermedades crónicas y los vegetarianos enfermaban con más frecuencia en 14 de ellas. Por si fuera poco, sufren más del doble de trastornos de ansiedad o depresión, resultados que confirman otra investigación de la Universidad de Hildesheim.Instintos animales: ConservaciónEstá bien, tal vez el tema de la salud es cuestionable, pero evitaré el sufrimiento de otros seres vivos; eso seguro.
Publicidad
Foto vía.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Foto vía.
Publicidad
Cuscuta. Foto vía.
Publicidad