Los cinco parecen vivir en una realidad paralela aunque estén informados de acontecimientos como éstos. Son conscientes de que tienen que luchar por mantener sus derechos y por conquistar nuevos espacios en los que expresarse libremente, se saben una minoría y se reconocen como tal, pero también saben que gracias a las redes sociales, a internet y a los que "llevan siglos luchando", han podido vivir su sexualidad de manera más libre que las generaciones anteriores.Se consideran más políticamente comprometidos que sus mayores, manejan términos como cisgénero, gender fluid o intersexualidad con la misma naturalidad con la que viven su orientación sexual y relacionan a la velocidad de internet, con la que han crecido, cuestiones como el machismo y la homofobia. Sus referentes son influencers y youtubers como Dulceida y Oto Vans, pero echan mano del anarquismo español como pionero de la lucha LGBT en sus argumentaciones. Estas son sus experiencias y sus reflexiones.El 52% de la Generación Z según el gigante publicitario J. Walter Thompson, no se declara heterosexual
Javier, 16 años, homosexual
Javier: Mi padre dice que en Educación Infantil ya estaba saliendo con un niño. Siempre he sabido que me gustaban los chicos, pero el detonante fue en quinto de primaria porque me enamoré de un compañero. Iba a casa con mi mejor amiga de entonces, que era musulmana, y buscábamos en internet cuestionarios para saber si era gay. Salí del armario, pero me dio mucho miedo la reacción de la gente y me volví a meter en él.¿Con cuántos años les hablaste a tus padres de tu orientación sexual?
Con 12. Mi madre me preguntaba todo el rato si tenía novia hasta que un día le dije que sí y le enseñé una foto en mi móvil de la persona que me gustaba: era un chico. Cuando se lo conté a mi padre me dijo que lo sabía desde que yo tenía tres años.¿Crees que llegará un momento en el que no sea necesario salir del armario porque la opción sexual de cada cual sea indiferente?
Espero que llegue, pero no creo que sea a corto plazo. Aunque la homosexualidad está muy normalizada a día de hoy, todavía hay quien hace comentarios como "mi primer amigo gay" si le dices que eres homosexual. Y eso denota que no somos tratados ni concebidos como los heterosexuales.
"Mi madre me preguntaba todo el rato si tenía novia hasta que un día le dije que sí y le enseñé una foto en mi móvil de la persona que me gustaba: era un chico" — Javier
Lucha. Los homosexuales están más aceptados cuanto más encajen en el estereotipo del hombre heterosexual, en la virilidad impuesta, y la homofobia tiene más incidencia cuanto más 'afeminados' sean. Eso denota misoginia, odio hacia cualquier rasgo que tenga que ver con la mujer.En el colegio, ¿tuviste algún problema por tu orientación sexual?
En quinto o sexto de primaria, cuando la gente empezaba a ver porno, un día estaba con dos amigos y pusieron un vídeo de una mujer masturbándose. Les pregunté que cuándo salía el chico y tuvieron una reacción un poco rara, pero no recuerdo nada más.¿Y en el instituto?
En el instituto hay cuchicheos y hay miradas. En una charla de educación emocional conté que una amiga y yo habíamos estado enamorados del mismo chico y, al decir 'chico' hubo un murmullo. Pero en general no hay ningún problema, me parece muy positivo que los compañeros heterosexuales bromeen poniendo en duda su heterosexualidad y no digan el clásico "qué asco". Y que sean capaces de darle dos besos a otros chicos, aunque lo ideal sería que se los dieran también entre heterosexuales, no solo cuando el otro chico sea gay…
Yo diría que no. Incluso creo que a veces he recibido cierta discriminación positiva, como por ejemplo recibir más cariño, que un chico heterosexual me de dos besos cuando me saluda…
Sí. La gente es mucho más abierta. Ya no solo a la hora de expresar su sexualidad, sino también de experimentar con ella. En las generaciones anteriores a la mía veo que hay mucha endogamia en el colectivo, los homosexuales solo se relacionan con homosexuales. Y eso en mi generación no pasa.
¿Qué te parece la celebración del Orgullo?"En las generaciones anteriores a la mía también veo que hay mucha endogamia en el colectivo, los homosexuales solo se relacionan con homosexuales. Y eso en mi generación no pasa" — Javier
Me parece necesario reivindicar todo lo que representa, pero creo que no habría que dejar de lado su carácter político.¿Crees que las mujeres tienen más dificultad para expresar su homosexualidad libremente que los hombres?
Sí. Parece que la homosexualidad femenina está más aceptada pero todo parte de que es una de las mayores fantasías eróticas del hombre heterosexual. Es una cosificación más a la mujer, y al final, tienen menos visibilización y están discriminadas tanto por ser mujeres como por ser homosexuales.
Daniel, 19 años, homosexual
Daniel: Creo que siempre lo he sabido. Cuando pasé del colegio al instituto, dejé de hacer cosas que pudieran relacionarse con la 'feminidad' como patinar, pero me empezó a gustar un chico e íbamos a ir a un intercambio con el instituto juntos. Entonces me hice una lista de cosas: hacer la maleta, comprar… y salir del armario. Fue con 15 años.¿Cuál fue la reacción de tus padres?
Mi madre se alegró mucho de que se lo dijera y mi padre pensó que era otra de mis tonterías, algo pasajero, una moda. Creo que deberíamos tomar conciencia como adultos y cuando le preguntemos a un niño si tiene novia, le deberíamos preguntar también si tiene novio… o por su identidad de género, que es algo muchísimo más asumido. No deberíamos dar nada por sentado y que nuestra generación va a jugar un papel más importante en este aspecto.
¿Eres más libre que los millenials a la hora de vivir las distintas orientaciones sexuales?"El 'maricón' desde un coche mientras voy paseando es un clásico. Al final tu orientación sexual es para ciertas personas un insulto" — Daniel
Sí, además creo que somos una generación más concienciada políticamente, no solo vivimos nuestra sexualidad, sino que la reclamamos. Tenemos alcance a mucha más información gracias a internet y las redes sociales y cada vez es mayor la difusión que consiguen escritores, cineastas o actores LGBT.Tenemos también leyes que nos protegen… pero la lucha no ha acabado. Se siguen deportando a inmigrantes homosexuales, bisexuales y transgénero condenándoles a una persecución y muerte segura. En la práctica, sigue sin haber igualdad.¿Tuviste algún problema en el colegio por tu orientación sexual?Yo intentaba esconderlo, supongo que por la presión. Y sí que recuerdo un drama en primaria. Una chica de mi grupo de amigos me dijo que había leído en una revista que si me gustaban una serie de cosas que me enumeró, significaba que era gay. Me enfadé y mi grupo se separó, pero me sorprendió mucho que el resto en lugar de dejarme de lado a mí, dejara de lado a aquella chica.
La relación es estrechísima. Creo que uno de los objetivos que debe tener el colectivo LGBT a día de hoy es destruir el patriarcado. La homofobia, la transfobia… todas están relacionadas con el machismo, porque da miedo que el hombre se salga de la masculinidad que le tienen impuesta.
Sí, claro. El 'maricón' desde un coche mientras voy paseando es un clásico. Al final tu orientación sexual es para ciertas personas un insulto.¿Qué opinas de la celebración del orgullo?
Que debe ser una ocasión de reivindicación, de tomar conciencia. Los primeros orgullos fueron revueltas. Y que en Murcia, mientras un grupo de neonazis irrumpía en la manifestación, la policía se pusiera a pedir DNIs a los jóvenes tiene que abrirnos los ojos.
En España el germen del activismo LGBT está en el anarquismo. Los primeros militantes del colectivo adoptaron su modo de hacer política al margen del Estado, basándose en la autogestión, la igualdad de género, las asambleas horizontales…También debemos enfrentarnos a la mercantilización que están sufriendo algunos sectores del colectivo. Las empresas ven a los hombres gais adinerados, que son sólo una parte del colectivo, como un nicho más de mercado, pero no les importa una mierda la reivindicación, les importa el dinero.¿Cómo te ves dentro de 10 años?"La homofobia, la transfobia… todas están relacionadas con el machismo, porque da miedo que el hombre se salga de la masculinidad que le tienen impuesta" — Daniel
Más gay.
Tamara,19 años, bisexual
Tamara: Yo siempre había tenido parejas masculinas, pero hace dos años empecé a hablar con una chica por Twitter, quedamos, y empezamos a salir. Se lo dije a mi madre y desde el primer momento me apoyó. Me dijo que cuando ella era joven había estado con chicas y se lo acabé contando incluso a mi abuela.¿Crees que las chicas tenemos más dificultades a la hora de vivir vuestra homosexualidad libremente?
No. Creo que las mujeres somos más libres porque para la sociedad, la homosexualidad femenina es una fantasía mientras que la masculina representa salirse de una virilidad impuesta.
Nunca me he sentido atacada porque jamás me han dicho nada, pero la gente te mira mucho, al final no sabes si miran mal o bien y qué se les está pasando por la cabeza.
Actualmente tienes novio. ¿Él sabe que eres bisexual?"Creo que las mujeres somos más libres porque para la sociedad, la homosexualidad femenina es una fantasía mientras que la masculina representa salirse de una virilidad impuesta" — Tamara
Sí, lo sabe. Estuve con él, lo dejamos y después estuve con una chica. Ahora hemos vuelto, y no le importa, lo ve como algo completamente normal. Además, todo el mundo que le conoce pregunta si es gay porque no es ultramasculino.¿Qué le dirías a los que reclaman un 'Día del Orgullo hetero'?
Lo mismo que a los que reclaman un día del hombre. Que a los hombres no los matan por ser hombres y a los heterosexuales no los discriminan por su orientación sexual.
Martín, 16 años, bisexual
Martín: En tercero de la ESO, con 14 años, me empezó a atraer un chico y me di cuenta de que era bisexual. Con 15 se lo conté a mi madre. Me dijo que estaba muy contenta de que le hubiera respondido con sinceridad. A mi padre se lo hablé un año después, y su reacción también fue la de normalizarlo.¿Por qué crees que la bisexualidad en ocasiones no se entiende?
Porque la gente cree que es una fase, y en el caso de los chicos especialmente. Cuando eres hombre y bisexual, la gente cree que estás confundido y que en realidad eres gay.
Javier (izq.) y Martín (dcha.)
En el instituto, por ser afeminado, un chico me llamaba maricón todo el rato. Le amenacé con contárselo al tutor, se echó a llorar y nunca más lo volvió a hacer. Se pasó toda la clase anterior a la tutoría mandándome notas en las que me pedía perdón.En el instituto, ¿te dieron alguna charla en la que te hablaran de las distintas orientaciones sexuales?
No. Me han dado las típicas charlas sobre sexualidad, pero siempre giran en torno a la heterosexualidad, así que no te dan pie a que te abras a otras opciones. Sí que es verdad que creo que esto va cambiando porque en el libro de biología de mi hermana, que es dos años menor que yo, hay un apartado en el que explican que el género no tiene que ver con los genitales y la diferencia entre género y orientación sexual.¿Has sentido miedo alguna vez?
El mayor miedo es a que me juzguen. Si me pongo una camiseta en la que aparece un travesti, por ejemplo, me planteo si llevármela o no al instituto, pero intento evitarlo.¿Qué le recomendarías a un chaval de tu edad, homosexual o bisexual, que no acepta su propia orientación?
Que se lo tome con calma y que no tenga prisa. Que cuando se sienta cómodo y a gusto con su sexualidad se exprese. Que no se presione ni se obligue a nada.
Paola, 18 años, bisexual
Paola: No tengo recuerdo de que fuera en un momento exacto. Sí que desde pequeña nunca tuve esa visión de roles de jugar a las mamás y a los papás, por ejemplo… Y conforme fui creciendo me fui dando cuenta de que a muchas chicas las veía sexualmente atractivas.¿Saben tus padres que eres bisexual?
No.¿Y qué reacción crees que tendrían?
Ninguna reacción rara, sé que lo aceptarían. Quizá reaccionaría un poco peor mi hermana.¿Y si lee esto?
Pues espero que no. Ella es abierta y tiene amigos y amigas bisexuales u homosexuales, pero hay ciertos momentos en los que muestra unas opiniones más cerradas, quizá respecto a los homosexuales más afeminados.
¿Alguna vez te has sentido discriminada por tu orientación sexual?"Si la sociedad no entiende que no te guste el género opuesto, entiende menos aun cuando te gustan ambos" — Paola
No. Como lo hablo con mis amigos y me muevo en un círculo muy abierto, nunca he tenido ningún problema. Todos nos aceptamos y queremos como somos. Pero sí que cuando me salgo de ese círculo, con gente que conozco nueva, a veces noto que reaccionan con extrañeza al saber que soy bisexual.¿Por qué crees que la bisexualidad es la orientación sexual que menos se entiende?
Porque si la sociedad no entiende que no te guste el género opuesto, entiende menos aun cuando te gustan ambos. A mí una persona no me gusta por ser mujer u hombre: me gusta por cómo es, por cómo se comporta conmigo…¿Qué le recomendarías a una chica que se está dando cuenta de que es bisexual pero le da miedo asumirlo?
Que no piense tanto en si le gusta un chico o una chica, que se deje llevar y poco a poco irá viendo qué le gusta. Que no tenga prisa.¿Cuáles crees que son los referentes LGBT de tu generación?
Los influencers como Dulceida, Oto Vans, Jedet… y programas de televisión como "RuPaul Drag Race".Más en VICEEl LGBTI+ está conquistando YouTube España Hablamos con el colectivo LGTB cristiano de Madrid Las peores preguntas que le puedes hacer a una persona gay