
Santiago A. de Narváez
"En Cuba, desde que naces, te meten en una lógica bélica"
Para la curadora de arte Anamely Ramos, la Revolución, que supuestamente vino a cambiarlo todo terminó siendo un camino unilateral y rígido.
Lo que pasa en Cuba no es un fenómeno aislado
Para el escritor Carlos Manuel Álvarez, “en Cuba el Internet sigue teniendo esa carga emancipadora que se le daba a Internet en los 90”.
De Francia con amor: lo que podemos aprender los colombianos sobre movilización social
Algo tan sencillo: pusieron en jaque al gobierno de su país porque su calidad de vida ha disminuido. Y rompieron todo.
'La fantasía liberal es una estupidez': hablamos con el escritor Juan Cárdenas
A la última novela del colombiano, llamada "El Diablo de las provincias", no le sobran los elogios.
Esta es “La Resistencia”, el nuevo llamado a la movilización en Colombia
CRÓNICA | Después de una agitada contienda electoral, la derecha se levantó victoriosa a través del candidato del Centro Democrático, Iván Duque. No todos los ciudadanos están conformes con el resultado.
"Si no es para equivocarse mucho, ¿para qué coño escribe uno?": Martín Caparrós
"La Historia", una novela de 1999, que consta de más de 1.000 páginas, es probablemente la obra más arriesgada del cronista argentino. Probablemente, también, la menos estudiada.
Crónica de un colombiano horas después del atentado en Barcelona
Santiago de Narváez narra su versión de los hechos: las fiestas interrumpidas, las cadenas de mensajes, las vidas perdidas.
"Yo trafico con mentiras": hablamos con el padre del 'Periodismo Punk'
ENTREVISTA | Robert Juan-Cantavella, heredero del periodismo gonzo de Hunter S. Thompson, habló con nosotros los límites de la ficción, Proust y Tarantino.
Trago, literatura y la guerra de Corea: una entrevista con Andrés Felipe Solano
Reconocido en círculos literarios como una promesa de la escritura colombiana, Solano pasa sus días en Seúl. Hablamos con él a propósito de su nueva novela, 'Cementerios de Neón'.
Fragmento de "Cementerios de Neón", la última novela de Andrés Felipe Solano
Cinco años en Corea del Sur le han significado un par de libros a Andrés Felipe Solano. Acá un adelanto del segundo, que publicará este diciembre. EXCLUSIVA.
Nos encontramos con Juan Villoro en Barcelona para hablar de literatura
Juan Villoro dicta sus clases al estilo Bob Dylan. Un alumno de la maestría en que recibió una, lo entrevistó largamente sobre literatura, periodismo, y la obra que estrena en Barcelona: "El filósofo declara".